Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización de la enfermedad luxante de cadera en la comuna de Los Andes / Characterization of the congenital dislocation of the hip commune of Los Andes
Merino, Daniela; Manieu, Denise; Yentzen Melo, Gladys; Fuente Hidalgo, María de la.
  • Merino, Daniela; s.af
  • Manieu, Denise; s.af
  • Yentzen Melo, Gladys; Universidad de Chile. Escuela de Salud Pública. Santiago. CL
  • Fuente Hidalgo, María de la; Universidad de Chile. Escuela de Salud Pública. Santiago. CL
Rev. chil. salud pública ; 7(2): 88-93, 2003. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387967
RESUMEN
La luxación congénita de cadera es la malformación ortopédica más frecuente en el hombre. En Chile estudios muestran que la LCC tiene una incidencia de 7 por 10.000 nacidos vivos, y la displasia alrededor del 4 por ciento en lactantes de 3 meses de edad. El objetivo de este estudio fue caracterizar la luxación congénita de cadera en el Hospital San Juan de Dios de los Andes entre los meses de enero a julio del 2002. Para ello se tomaron todos los niños controlados en el policlínico de traumatología infantil por diagnóstico de displasia de cadera en este período (97 fichas). La edad de diagnóstico fluctuó entre 1 y 12 meses. La espera en la atención por especialista varió de 1 a 12 semanas. Los tratamientos más frecuentes fueron correas de Pavlik (41,6 por ciento) y doble pañal (37 por ciento); la edad de diagnóstico fue de 5,2 y 5,1 meses respectivamente, con un tiempo de manejo de 12 y 15 meses respectivamente. De los niños que requirieron cirugía (13,5 por ciento), la edad promedio de diagnóstico fue de 7,1 meses y el seguimiento a la fecha de 20 meses. Los factores de riesgo para displasia de cadera son reproducidos en este estudio. Tanto el retraso en la edad de diagnóstico como en el tiempo de espera en la atención repercuten en el tipo y duración de tratamiento necesario. Resulta por tanto fundamental la toma de conciencia de este cuadro por las madres y el equipo de salud permitiendo diagnóstico y manejo oportuno.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Luxação Congênita de Quadril Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Humanos / Lactente / Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Luxação Congênita de Quadril Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Humanos / Lactente / Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL