Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de conductas de riesgo de trastornos del hábito del comer en estudiantes de medicina / Prevalence of risk factors in eating habit disorders of medical student
Riffo, Paola; Pérez, María Pilar; González Martinic, Julia; Aranda Chacón, Waldo.
  • Riffo, Paola; s.af
  • Pérez, María Pilar; s.af
  • González Martinic, Julia; Universidad de Chile. Escuela de Salud Pública. Santiago. CL
  • Aranda Chacón, Waldo; Universidad de Chile. Escuela de Salud Pública. Santiago. CL
Rev. chil. salud pública ; 7(3): 146-149, 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387976
RESUMEN
Los trastornos de la conducta alimentaria - anorexia y bulimia - han adquirido importancia por su gravedad y prevalencia, particularmente en mujeres adolescentes, consideradas una población de alto riesgo. Este estudio describe la prevalencia de conductas de riesgo para trastornos del hábito de comer en mujeres estudiantes de medicina de la Universidad de Chile, y explora su asociación con edad, nivel de la carrera, IMC y nivel socio-económico. El instrumento utilizado es EAT-26, encuesta Graffar y cuestionario sobre datos generales, el análisis estadístico se efectuó mediante software STATA. La encuesta se aplicó a263 mujeres, de 1°, 3° y 5° años de la carrera. Un 15,59 por ciento fue catalogada de riesgo y de ese porcentaje, el 20,88 por ciento cursa primer año; un 15,73 por ciento tercero y un 9,64 por ciento quinto año de la carrera, con diferencias estadísticamente significativas entre primero y quinto año (p=0,02). La evaluación nutricional mostró 25 por ciento de las alumnas como "enflaquecidas", 69,92 por ciento como "normopeso", y 5,08 por ciento como "sobrepeso-obesa". La encuesta Graffar mostró 23,08 por ciento de las estudiantes con un nivel socioeconómico alto; 68,85 por ciento medio-alto, y 8,08 por ciento en los niveles restantes. No hubo diferencias significativas en el riesgo al relacionarlo con estas variables. La prevalencia de riesgo encontrada es similar a la de un estudio previo. La mayor prevalencia en primer año se explicaría porque las alumnas están más cercanas a la adolescencia, período más vulnerable a este tipo de patologías. Contrario a otros estudios, el estado nutricional y nivel socioeconómico no se asociaron a riesgo.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Transtornos da Alimentação e da Ingestão de Alimentos / Comportamento Alimentar Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Transtornos da Alimentação e da Ingestão de Alimentos / Comportamento Alimentar Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL