Your browser doesn't support javascript.
loading
Carga por mortalidad prematura de algunas afecciones de la esfera reproductiva: años 1990, 1995 y 2000 / Burden of premature mortality from some diseases in the reproductive field: years 1990, 1995 and 2000
Domínguez Alonso, Enma; Seuc, Armando H; Santana Pérez, Felipe.
  • Domínguez Alonso, Enma; Instituto Nacional de Endocrinología. CU
  • Seuc, Armando H; Instituto Nacional de Endocrinología. CU
  • Santana Pérez, Felipe; Instituto Nacional de Endocrinología. CU
Rev. cuba. endocrinol ; 14(2)mayo-ago. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-388318
RESUMEN
Una forma de cuantificar la mortalidad prematura es mediante el indicador conocido como años de vida potencial perdidos, el cual ha sido ampliamente utilizado para estimar el estado de salud de las poblaciones. El objetivo del presente trabajo es comparar los años de vida potencial perdidos por mortalidad prematura de algunas afecciones de la esfera reproductiva en los años 1990, 1995 y 2000. Las afecciones analizadas fueron síndrome de inmunodeficiencia adquirida, otras infecciones de transmisión sexual, condiciones maternas y cáncer del aparato reproductivo. Se calcularon los años de vida potencial perdidos utilizando la esperanza de vida para el período 94-95. Se determinaron los porcentajes y las tasas por 100 000 habitantes de años de vida potencial perdidos. La tasa total de años de vida potencial perdidos aumentó en el período estudiado en ambos sexos en el femenino de 512,4 en el año 90 a 679,9 en el 2000, mientras que en el hombre se quintuplicaron las cifras de 27,2 a 145,9. Hubo un mayor aporte a la mortalidad prematura del sexo femenino, y resultó siempre superior al 80(por ciento) de la carga total. En ambos sexos se observó un incremento del peso relativo de la mortalidad por síndrome de inmunodeficiencia adquirida. En las mujeres el cáncer de mama y los de cuello y cuerpo de útero resultaron las causas más importantes de mortalidad prematura con ascenso en el período. El peso relativo de las condiciones maternas descendió de 10,7(por ciento) en el año 90 a 2,6 en el 2000. Las afecciones estudiadas, consideradas en su conjunto, muestran una carga por mortalidad prematura ascendente en el período estudiado, y resultaron los principales contribuyentes el cáncer de mama y los de cuello y cuerpo de útero en la mujer, y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida en ambos sexos(AU)
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Sexualmente Transmissíveis / Expectativa de Vida / Mortalidade Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. endocrinol Assunto da revista: Endocrinologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Endocrinología/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Sexualmente Transmissíveis / Expectativa de Vida / Mortalidade Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. endocrinol Assunto da revista: Endocrinologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Endocrinología/CU