Your browser doesn't support javascript.
loading
Disfunción sexual eréctil y diabetes mellitus: aspectos etiopatogénicos / Sexual erectile dysfunction and diabetes mellitus: etiopathogenic aspects
Castelo Elías-Calles, Lizet.
  • Castelo Elías-Calles, Lizet; Instituto Nacional de Endocrinología. CU
Rev. cuba. endocrinol ; 14(2)mayo-ago. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-388322
RESUMEN
La disfunción sexual eréctil (DSE) se define como la incapacidad que tiene un hombre para lograr y/o mantener una erección lo suficientemente adecuada para lograr una actividad sexual satisfactoria. La frecuencia de DSE es significativamente más elevada en la población diabética al compararla con la población general. El objetivo de este trabajo es hacer una revisión bibliográfica del tema DSE y diabetes mellitus (DM), y en él se incluyen los siguientes aspectos anatomía del pene, aspectos fisiológico-clínicos y mecanismos patogénicos. Diferentes estudios señalan que la prevalencia de DSE en las personas con DM oscila entre el 20 y el 80 (por ciento), aunque esta varía en dependencia de la edad de los pacientes. En sujetos de 20 a 29 años, su prevalencia es del 9 (por ciento), y aumenta hasta un 90 (por ciento) en aquellos que alcanzan los 70 años. La DSE se clasifica atendiendo a su causa en tres grupos 1) orgánica, 2) psicógena y 3) mixta. Entre los factores patogénicos más relevantes se citan los neurológicos, los vasculares y los musculares, entre otros. La relajación del músculo liso de los cuerpos cavernosos y la erección del pene dependen de un complejo balance entre los eventos intracelulares y las señales extracelulares que controlan la contracción y la relajación del tono de las células musculares lisas de los cuerpos cavernosos. Las mediciones hemodinámicas y electrofisiológicas permiten evaluar con precisión la función sexual. El manejo terapéutico exige el control estricto y mantenido de los valores de glucemia. La DSE es una complicación frecuente en las personas con DM. Su etiología generalmente obedece a causas multifactoriales. Se impone desarrollar estudios clínico-epidemiológicos en muestra de población representativa, para conocer con precisión la magnitud de este problema. Su identificación temprana y el tratamiento adecuado determinarán una mejoría significativa de la calidad de vida de estas personas(AU)
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Disfunções Sexuais Psicogênicas / Complicações do Diabetes / Neuropatias Diabéticas / Disfunção Erétil Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. endocrinol Assunto da revista: Endocrinologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Endocrinología/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Disfunções Sexuais Psicogênicas / Complicações do Diabetes / Neuropatias Diabéticas / Disfunção Erétil Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. endocrinol Assunto da revista: Endocrinologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Endocrinología/CU