Your browser doesn't support javascript.
loading
Cansancio y somnolencia en conductores de ómnibus y accidentes de carretera en el Perú: estudio cuantitativo / Tiredness and sleepiness in bus drivers and road accidents in Peru: a quantitative study
Castro, Jorge Rey de; Gallo, Jorge; Loureiro, Hugo.
  • Castro, Jorge Rey de; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina. Clínica Anglo-Americana. Lima. PE
  • Gallo, Jorge; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina. Lima. PE
  • Loureiro, Hugo; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina. Lima. PE
Rev. panam. salud pública ; 16(1): 11-18, jul. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-388831
RESUMEN

OBJETIVO:

Evaluar la relación del cansancio y la somnolencia en los conductores de ómnibus con los accidentes de carretera. La información obtenida de diversos países atribuye a la somnolencia del conductor una parte importante en la génesis de los accidentes de carretera. No obstante, la información al respecto es escasa en el caso del Perú.

MÉTODOS:

Se realizó un estudio transversal, de índole observacional y comparativa, basado en una encuesta prevalidada y de aplicación supervisada, entre 238 conductores de ómnibus que circulan por la carretera Panamericana Norte del Perú. Para determinar la relación entre variables se emplearon la prueba de ji al cuadrado y el índice de Pearson, con un valor de significación de P < 0,05. Variables de análisiscansancio, somnolencia, horas de conducción por día, horas de sueño por día, índice de masa corporal, ronquido, pausas respiratorias y el antecedente de haber tenido o estar a punto de tener un accidente durante la conducción.

RESULTADOS:

De los 238 conductores, todos ellos varones, 45 por ciento refirieron haber estado a punto de tener un accidente o haberlo sufrido durante la conducción, 55 por ciento dormían menos de 6 horas al día, 31 por ciento habían dormido menos de 6 horas en las últimas 24, y 80 por ciento acostumbraban conducir más de 5 horas sin descanso. Señalaron cansancio durante la conducción 56 por ciento y, de estos, 65 por ciento lo experimentaban durante la madrugada. Setenta y seis (32 por ciento) conductores reconocieron que pestañeaban durante la conducción. Ciento noventa y cuatro (81 por ciento) siempre dormían en el maletero, estuviera el ómnibus en ruta o en la terminal. Maniobras para evitar dormirse mojarse la cara con agua, comer fruta, abrir ventana de la cabina, beber café, escuchar música, fumar, masticar (chacchar) coca y beber alcohol con hoja de coca. En opinión de 55 por ciento de los conductores, la primera causa de accidentes de carretera es el cansancio. Los accidentes durante la conducción, virtuales o consumados, ocurrieron predominantemente entre las 0000 y las 0600 horas. Este antecedente mostró firme asociación (P< 0,0005) con el pestañeo y el cansancio.

CONCLUSIONES:

La somnolencia y el cansancio durante la conducción fueron frecuentes. Su origen puede ser...
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Privação do Sono / Condução de Veículo / Acidentes de Trânsito / Fadiga Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Adulto / Idoso / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Peru Idioma: Espanhol Revista: Rev. panam. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Peru Instituição/País de afiliação: Universidad Peruana Cayetano Heredia/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Privação do Sono / Condução de Veículo / Acidentes de Trânsito / Fadiga Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Adulto / Idoso / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Peru Idioma: Espanhol Revista: Rev. panam. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Peru Instituição/País de afiliação: Universidad Peruana Cayetano Heredia/PE