Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de un módulo escolar sobre dengue y Aedes aegypti dirigido a escolares en Honduras / Evaluation of an educational module on dengue and Aedes aegypti for schoolchildren in Honduras
Avila Montes, Gustavo Adolfo; Martínez, Mercedes; Sherman, Catalina; Fernández Cerna, Eduardo.
  • Avila Montes, Gustavo Adolfo; Secretaría de Salud. Tegucigalpa. HN
  • Martínez, Mercedes; Departamento de Salud Ambiental. Unidad de Control de Vectores. Tegucigalpa. HN
  • Sherman, Catalina; Secretaría de Salud. Dirección General de Vigilancia de la Salud. Tegucigalpa. HN
  • Fernández Cerna, Eduardo; Secretaría de Salud. Dirección General de Vigilancia de la Salud. Tegucigalpa. HN
Rev. panam. salud pública ; 16(2): 84-94, ago. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-389382
RESUMEN

OBJETIVOS:

Evaluar la eficacia de un curso sobre salud ambiental y dengue, impartido a alumnos de primaria y encaminado a promover en las madres de familia cambios de comportamiento que lleven a un manejo seguro del agua, a la disposición adecuada de la basura y al control de los criaderos domésticos de Aedes aegypti, el mosquito vector de la enfermedad.

MÉTODOS:

En el período de abril a noviembre de 2002 se llevó a cabo un ensayo de campo comunitario que incluyó cuatro escuelas públicas de la ciudad de Comayaguela, Honduras, dos de las cuales formaron el grupo de intervención (GI) y las otras dos el grupo testigo o de control (GC). Las actividades de recolección de información pre y posintervención incluyeron pruebas de conocimiento a escolares y maestros, encuestas de conocimientos, actitudes y prácticas a madres de familia, encuestas entomológicas (registro sistemático para encontrar depósitos que contengan agua, en busca de larvas de mosquitos) en las viviendas de los escolares, entrevistas a profundidad a madres de familia, observaciones participativas en las aulas y un grupo focal posintervención con los maestros.

RESULTADOS:

Durante el período de la intervención se presentó la mayor epidemia de dengue clásico en la historia de la ciudad capital, que motivó actividades de control a gran escala por parte de la Secretaría de Salud. En el ámbito escolar, el GI mostró un incremento significativo en el conocimiento de los alumnos en las siguientes variables dengue causado por un virus (78,5 por ciento frente a 56,6 por ciento), ciclo de vida del vector (79,4 por ciento frente a 23,6 por ciento) y reducción de fuentes -la medida más eficaz de control del vector- (85,2 por ciento frente a 58,1 por ciento); los incrementos en todas las variables tuvieron un valor P <0,0001. También en el conocimiento de los maestros del GI se obtuvieron resultados significativos en las mismas variables dengue causado por un virus (80,0 por ciento frente a 30,0 por ciento; P= 0,03), ciclo de vida del vector (70,0 por ciento frente a 20,0 por ciento; P= 0,01), reducción de fuentes (90,0 por ciento frente a 40,0 por ciento; P= 0.004). La reducción de fuentes, como mejor medida de control de Aedes aegypti,fue la...
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Aedes / Dengue Grave / Dengue / Avaliação Educacional País/Região como assunto: América Central / Honduras Idioma: Espanhol Revista: Rev. panam. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto País de afiliação: Honduras / México Instituição/País de afiliação: Departamento de Salud Ambiental/HN / Secretaría de Salud/HN

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Aedes / Dengue Grave / Dengue / Avaliação Educacional País/Região como assunto: América Central / Honduras Idioma: Espanhol Revista: Rev. panam. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto País de afiliação: Honduras / México Instituição/País de afiliação: Departamento de Salud Ambiental/HN / Secretaría de Salud/HN