Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de malnutrición en pacientes hospitalizados / Prevalence of malnutrition in hospitalized patient
Soto de Sanabria, Ingrid; Camacho, Nolis; Figueroa, Olga; Martínez, Luis; Flores, Lucy; Noguera, Dalmacia; Reyes, Carlos; Villamizar, Joel.
  • Soto de Sanabria, Ingrid; Hospital de Niños J. M. de Los Ríos. Servicio de Nutrición, Crecimiento y Desarrollo.
  • Camacho, Nolis; Hospital de Niños J. M. de Los Ríos. Servicio de Nutrición, Crecimiento y Desarrollo.
  • Figueroa, Olga; Hospital de Niños J. M. de Los Ríos. Servicio de Nutrición, Crecimiento y Desarrollo.
  • Martínez, Luis; Hospital de Niños J. M. de Los Ríos. Servicio de Nutrición, Crecimiento y Desarrollo.
  • Flores, Lucy; Hospital de Niños J. M. de Los Ríos. Servicio de Nutrición, Crecimiento y Desarrollo.
  • Noguera, Dalmacia; Hospital de Niños J. M. de Los Ríos. Servicio de Nutrición, Crecimiento y Desarrollo.
  • Reyes, Carlos; Hospital de Niños J. M. de Los Ríos. Servicio de Nutrición, Crecimiento y Desarrollo.
  • Villamizar, Joel; Hospital de Niños J. M. de Los Ríos. Servicio de Nutrición, Crecimiento y Desarrollo.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 38(2): 25-32, mayo-ago. 2002. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-389512
RESUMEN
La desnutrición ejerce un efecto negativo sobre las cifras de morbimortalidad hospitalaria; a pesar de ello, los clínicos no diagnostican la mayoría de los casos. El objetivo de esta investigación fue establecer el estado nutricional de los niños hospitalizados y la importancia que le da el médico. En 87 pacientes hospitalizados en servicios de medicina de un hospital pediátrico se evidenció que 62 por ciento de los niños presentaban algún grado de desnutrición, de éstos 33 por ciento eran menores de 2 años, encontrándose predominio de las formas agudas de desnutrición e intensidad leve. Al ingreso dejaron de ser diagnosticadas como malnutridos 76,3 por ciento. Durante su estadia no fueron pesados nuevamente 79,3 por ciento, sólo 13,6 por ciento recibió algún tipo de apoyo nutricional y 53,7 por ciento de los pacientes perdieron peso durante su hospitalización, siendo más afectados los que tenían más de una semana hospitalizados (p=0.08) especialmente el grupo de los menores de 2 años (p=0.02). Todo esto nos lleva a recomendar que se establezca una evaluación sistematizada y obligatoria, para diagnosticar y vigilar el estado nutricional de los pacientes hospitalizados, y ofrecer soporte nutricional a los que lo quieran
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Prevalência / Desnutrição Proteico-Calórica / Assistência ao Paciente Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Criança / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Prevalência / Desnutrição Proteico-Calórica / Assistência ao Paciente Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Criança / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela