Your browser doesn't support javascript.
loading
Fósforo 32. Experiencia de 30 años en la policitemia vera / Thirty years of experience in the use of 32 phosphorus for Polycythemia Vera
Fernández Delgado, Norma; Fundora Sarraff, Teresa; Milanés Roldán, María Teresa.
  • Fernández Delgado, Norma; Instituto de Hematología e Inmunología. CU
  • Fundora Sarraff, Teresa; Instituto de Hematología e Inmunología. CU
  • Milanés Roldán, María Teresa; Instituto de Hematología e Inmunología. CU
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 19(2/3)mayo-dic. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-390266
RESUMEN
Se realizó un estudio retrospectivo de 279 pacientes con policitemia vera (PV) de los cuales 72 (25,8 por ciento) fueron tratados con 32P con un tiempo de seguimiento entre 4 y 28 años. La edad promedio fue de 61 años al recibir el primer tratamiento. El control hematológico se obtuvo en el 95,8 por ciento de los casos (n=69). La media de duración del control hematológico fue de 27,8 meses. La media de la dosis total utilizada por paciente fue de 9.2 ± 8,9 mCi. En 34 pacientes (54,1 por ciento) fue necesaria la administración de más de una dosis del radiofármaco durante el tiempo de evolución de la enfermedad. Del total de pacientes tratados, 5 (6,9 por ciento) desarrollaron una leucemia aguda entre los 9 y 25 años posteriores a la primera administración y 3 (4,1 por ciento) desarrollaron otras malignidades después de más de 15 años del diagnóstico. La mediana de supervivencia postratamiento fue de 10,1 años y la causa fundamental de muerte fueron los accidentes vasculares. No hay dudas de que el 32P constituye un método terapéutico conveniente y eficaz, fundamentalmente en pacientes mayores de 60 años, que logra una excelente calidad de vida y prolonga la supervivencia con un mínimo de reacciones adversas y un costo moderado
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Radioisótopos de Fósforo / Policitemia Vera / Qualidade de Vida Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter Assunto da revista: Alergia e Imunologia / Hematologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Instituto de Hematología e Inmunología/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Radioisótopos de Fósforo / Policitemia Vera / Qualidade de Vida Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter Assunto da revista: Alergia e Imunologia / Hematologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Instituto de Hematología e Inmunología/CU