Your browser doesn't support javascript.
loading
Analisis de la experiencia de cinco centros nacionales: 860 casos de ganglio centinela en Cancer de Mama / Analysis of the experience of five national centers: 860 cases of sentinel node in breast cancer
Barbera, Luis A.
  • Barbera, Luis A; Universidad Nacional de La Plata.
Rev. argent. mastología ; 22(74): 9-23, abr. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-390651
RESUMEN
Antecedentes En la ultima decada la biopsia del ganglio centinela se ha convertido en un innovador y promisorio procedimiento de estadificacion de la axila, en pacientes con cancer de mama. Sin embargo, existen controversias con relacion a su indicacion como metodo estandar.

Objetivo:

El objetivo de esta presentacion es determinar la variabilidad del procedimiento entre los diferentes centros participantes, entre las diferentes tecnicas, respecto a la identificacion, sensibilidad y especificidad del metodo. Lugar de aplicacion Instituto Alexander Fleming (Buenos Aires); Instituto Modelo de Ginecologia y Obstetricia (Cordoba); Hospital Italiano, Catedra de Ginecologia (Mendoza); Instituto de Oncologia Angel Roffo (Buenos Aires); Hospital Italiano, Breast - Clinica de la Mama (La Plata).

Diseño:

transversal, sobre metodos diagnosticos. Material y

metodo:

los datos fueron recolectados a traves del llenado de una planilla enviada a cada participante Dres Jose Loza, Rene Del Castillo, Francisco Gago, Cristina Noblia y Luis Barbera. Se ingresaron 860 casos de biopsia de ganglio centinela en cancer de mama, con tecnicas con azul, gamma probe y combinada, entre diciembre de 1994 y julio de 2001. Se dividieron los casos en una primera etapa con vaciamiento axilar de rutina que incluyo 504 procedimientos y una segunda etapa con 356 casos, en la que a las pacientes con ganglio centinela negativo no se les realizo el vaciamiento axilar.

Resultados:

en la primera etapa se identifico el ganglio centinela en el 93,4 por ciento, con una sensibilidad del 91,7 por ciento y un porcentaje de falsos negativos de 8,2 por ciento. La identificacion del ganglio centinela en la segunda etapa fue del 98,8 por ciento. Se identifico una recurrencia axilar durante el seguimiento de las 268 pacientes sin vaciamiento axilar (0,37 por ciento).

Conclusiones:

en la primera etapa no hubo diferencias en la identificacion, sensibilidad y falsos negativos entre los diferentes centros analizados. La comparacion de una misma tecnica, empleada por diferentes centros, no mostro diferencias. Al comparar las diferentes tecnicas, el porcentaje de identificacion obtenido con el azul fue significativamente menor, solo en la primera etapa. Al comparar la primera con la segunda etapa, los porcentajes de identificacion ascendieron significativamente; esta diferencia se debio al aumento en la identificacion de la tecnica con azul
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Biópsia / Neoplasias da Mama / Linfonodos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. mastología Assunto da revista: Endocrinologia / Ginecologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Biópsia / Neoplasias da Mama / Linfonodos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. mastología Assunto da revista: Endocrinologia / Ginecologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina