Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores protectores y de riesgo en salud mental en niños y adolescentes de la ciudad de Calama / Protective and risk factors in mental health in children and adolescents in the city of Calama
Haquin F., Carlos; Larraguibel Q., Marcela; Cabezas A., Jorge.
  • Haquin F., Carlos; Hospital de Calama. CL
  • Larraguibel Q., Marcela; Hospital de Calama. CL
  • Cabezas A., Jorge; Hospital de Calama. CL
Rev. chil. pediatr ; 75(5): 425-433, sept. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391351
RESUMEN

Objetivo:

Determinar la realidad psicosocial de la población infanto juvenil perteneciente a la educación municipalizada de la ciudad de Calama. Material y

Método:

Se estudió una muestra representativa de la población de séptimo básico a cuarto medio de la educación municipalizada de la ciudad de Calama (n = 1 069, 543 hombres y 526 mujeres). Los instrumentos utilizados fueron Cuestionario de factores protectores y de riesgo en salud mental para adolescentes entre 11 y 18 años de edad, Cuestionario psicopatológico para adolescentes, Cuestionario de Depresión Infantil (CDI) y Cuestionario de ideación e intento de suicidio.

Resultados:

Los factores de riesgo predominantes son falta de destrezas sociales y pertenencia a grupo, bajo autoconcepto/autoestima y situación familiar irregular. Los factores protectores más frecuentes son expectativas futuras, ausencia de conductas de riesgo social, de alcohol y drogas y sexuales, y ausencia de maltrato. El 36,6 por ciento de las mujeres consultadas, es decir 191 casos, alcanzan puntajes iguales o mayores al corte respectivo en el Cuestionario Psicopatológico para adolescentes versus el 22,2 por ciento de los hombres consultados (121 casos). Los factores de riesgo predominantes en el grupo con psicopatología son las variables ausencia de pertenencia a grupo y bajo autoconcepto/autoestima. La ideación suicida va entre el 6,4 por ciento al 14,6 por ciento de acuerdo a como se postule la pregunta. El 18 por ciento de los entrevistados había cometido un o más intento de suicidio. Los 247 sujetos con ideación suicida declarada presentan puntajes igual o superior al corte respectivo en el CDI. Además, todos los sujetos que declaran tener uno o más intentos de suicidio (n = 192) presentan puntajes superiores o iguales al corte respectivo en el CDI.

Conclusión:

Tempranamente la familia y posteriormente la institución educacional en este grupo etario estudiado puede llegar a ser un medio de intervención para fomentar factores protectores o disminuir factores de riesgo de éstos jóvenes.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Psicologia Social / Psicologia da Criança / Psicologia do Adolescente Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital de Calama/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Psicologia Social / Psicologia da Criança / Psicologia do Adolescente Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital de Calama/CL