Your browser doesn't support javascript.
loading
Recuperación funcional y laboral de los amputados del Hospital Universitario de Los Andes Mérida Venezuela / Functional and laboural rehabilitation of the amputees at the University Hospital of The Andes Mérida Venezuela
Monzón, Yolanda; Cho, Rosa; Carrasco, Hugo.
  • Monzón, Yolanda; Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes.
  • Cho, Rosa; Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes.
  • Carrasco, Hugo; Universidad de Los Andes.
Medula ; 7(1/4): 41-53, ene.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391413
RESUMEN
Se estudiaron 446 amputados en la Unidad de Medicina Física y rehabilitación del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, Mérida Venezuela, en un lapso de 25 años. Se clasificaron en Grupo 1 con 224 amputados (50,23 por ciento) cuando no existía el laboratorio de prótesis (1973-1985) y Grupo 2 con 222 amputados (49,77 por ciento), cuando ya funcionaba ese laboratorio (1986-1997). Edad promedio 48 años (rango 10 meses a 89 años). De las 361 amputaciones de las extremidades inferiores, las etiologías más frecuentes correspondieron a diabetes mellitus y accidentes de tránsito. Prevalecieron los varones. Las edades más efectadas fueron de 40 a 79 años. El nivel de amputación más frecuente fue "por encima de la rodilla". De las 85 amputaciones de las extremidades superiores, las dos primeras causas fueron accidentes laborales y caseros, dominaron en los varones, en edades de 9-39 años y el nivel más frecuente fue manos-dedos. Se encontró el 54.70 por ciento de complicaciones locales del muñon. Las dos primeras causas fueron infecciones de la herida operatoria y muñón dolorosa. Comparando el número de amputados que reingresaron a sus labores después de seis meses de seguimiento hubo diferencias significativas, (P<0.001) siendo mayor el grupo 2 (P<0.001). En los amputados protetizados y evaluados a los 12 meses de seguimiento, se observa que en el grupo 2, 79 (69,20 por ciento) pacientes usaron en forma útil, situándose en los tres primeros grados de la escala Rusk, "capacidad autónoma", por tanto, la puesta en marcha el Laboratorio de prótesis y ortesis de la Facultad de Medicina y IAHULA, ha sido fundamental para el equipamiento protésico, recuperación funcional y laboral.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Medicina Física e Reabilitação / Consequências de Acidentes / Implantação de Prótese / Diabetes Mellitus / Amputados Limite: Adulto / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Medula Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Medicina Física e Reabilitação / Consequências de Acidentes / Implantação de Prótese / Diabetes Mellitus / Amputados Limite: Adulto / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Medula Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela