Your browser doesn't support javascript.
loading
Predicción de hospitalizaciones por crisis asmática severa en la emergencia: comparación de oximetría de pulso con la medida del pico de flujo espiratorio / Predicting hospital admissions in severe acute asthmatic crisis in emergency: comparing pulse oxymetry with espiratory peak flow measurement
Rodrigo Gorina, Carlos P; Rodrigo Gorina, Gustavo J.
  • Rodrigo Gorina, Carlos P; Asociación Española Primera de Socorros Mutuos. Centro de Tratamiento Intensivo.
  • Rodrigo Gorina, Gustavo J; Hospital Central de las Fuerzas Armadas. Departamento de Emergencia.
Paciente crit. (Uruguay) ; 16(2/3): 143-155, 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391941
RESUMEN

Objetivos:

1) determinar si la saturación de oxígeno medida por oximetría de pulso (SpO2) es un test idóneo para predecir ingresos hospitalarios de asmáticos adultos en crisis severa; 2) compararlo con las medidas de función pulmonar (PEF). Material y

método:

fueron incorporados 176 pacientes (edad promedio 33,8 ± 10,3 años) (PEF o FEV1 < 50 por ciento del valor predicto) a un estudio doble ciego, prospectivo y observacional. Todos los pacientes fueron tratados con salbutamol e ipratropio administrados con inhalador de dosis medida (IDM) y una inhalocámara a una dosificación de cuatro disparos cada 10 minutos. El protocolo terapéutico duró tres horas (24 disparos o 2.880 ug de salbutamol y 504 yg de ipratropio por hora).

Resultados:

sobre la base de criterios predeterminados, 18,1 por ciento de los pacientes fueron hospitalizados. Estos difirieron de aquellos dados de alta en la edad, sexo, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, PEF, FEV1, SpO2 y broncoespasmo. Los pacientes dados de alta presentaron mejor SpO2 que los ingresados en todo el tiempo del estudio (p<0,0001), así como un PEF mejor a los 30, 60, 90, 120, y 180 minutos (p<0,0001). También hubo interacción grupo-tiempo (p=0,0001), lo que sugiere que la diferencia entre los grupos se incrementa con el tiempo. El análisis multivariado identificó sólo dos variables (PEF por ciento del predicto y la variación del PEF en L/min sobre el inicial con el tratamiento), ambos medidos a los 30 minutos, como elementos significativos para predecir el ingreso hospitalario. Sobre la base de estos dos factores predictores, se ha desarrollado un índice de necesidad de ingreso hospitalario (test positivo se definió con PEF<40 por ciento del predicto y una variación del PEF sobre los valores de inicio <50 L/min), ambos medidos a los 30 minutos del tratamiento. El índice presentó la siguiente performance diagnóstico de seguridad 0,92, sensibilidad 0,88 (95 por ciento IC 0,72 a 0,95) especificidad 0,93 (95 por ciento IC 0,88 a 0,96) valor predictivo positivo 0,74 (95 por ciento IC 0,58 a 0,85) valor predictivo negativo 0,97 (95 por ciento IC 0,93 a 0,99), razón de probabilidad para un test positivo 12,6 (95 por ciento IC 6,8 a 23,2)...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Asma / Estado Asmático / Broncodilatadores / Oximetria / Hospitalização Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Paciente crit. (Uruguay) Assunto da revista: Cuidados Cr¡ticos / Terapia Intensiva Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Uruguai

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Asma / Estado Asmático / Broncodilatadores / Oximetria / Hospitalização Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Paciente crit. (Uruguay) Assunto da revista: Cuidados Cr¡ticos / Terapia Intensiva Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Uruguai