Your browser doesn't support javascript.
loading
Edema pulmonar postobstructivo o edema a presión negativa / Postobstructive pulmonary edema or negative pressure pulmonary edema
Rodríguez Olivera, Fernando; Weiss Benquet, Daniel; Bagattini Martínez, Valeria B; Méndez Fiori, Helios W; Chicheff Pérez, Carlos A; Martínez Guichón, Daniel; Gnazzo Marengo, Roosevelt Jorge; Vanerio Balbela, Gabriel; Piñeyrúa Piñeyro, Miguel M; Amigo Barcos, Eduardo; Zuasnabar Pavesio, Jorge; Bagattini Mari, Juan Carlos; Cancela Regueira, Mario.
  • Rodríguez Olivera, Fernando; Hospital Británico. Departamento de Medicina Intensiva.
  • Weiss Benquet, Daniel; Hospital Británico. Departamento de Medicina Intensiva.
  • Bagattini Martínez, Valeria B; Hospital Británico. Departamento de Medicina Intensiva.
  • Méndez Fiori, Helios W; Hospital Británico. Departamento de Medicina Intensiva.
  • Chicheff Pérez, Carlos A; Hospital Británico. Departamento de Medicina Intensiva.
  • Martínez Guichón, Daniel; Hospital Británico. Departamento de Medicina Intensiva.
  • Gnazzo Marengo, Roosevelt Jorge; Hospital Británico. Departamento de Medicina Intensiva.
  • Vanerio Balbela, Gabriel; Hospital Británico. Departamento de Medicina Intensiva.
  • Piñeyrúa Piñeyro, Miguel M; Hospital Británico. Departamento de Medicina Intensiva.
  • Amigo Barcos, Eduardo; Hospital Británico. Departamento de Medicina Intensiva.
  • Zuasnabar Pavesio, Jorge; Hospital Británico. Departamento de Medicina Intensiva.
  • Bagattini Mari, Juan Carlos; Hospital Británico. Departamento de Medicina Intensiva.
  • Cancela Regueira, Mario; Facultad de Medicina. Cátedra de Medicina Intensiva.
Paciente crit. (Uruguay) ; 16(2/3): 156-165, 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391942
RESUMEN
El edema pulmonar postobstructivo o edema a presión negativa es una entidad poco frecuente pero bien conocida y descrita desde hace más de treinta años. Es un edema hemodinámico, secundario a un desequilibrio en el régimen de presiones que mantienen el volumen intravascular pulmonar. Se presenta clínicamente en el curso de un episodio de obstrucción de vía aérea superior (laringoespasmo, abarcamiento, mordedura de sonda orotraqueal, epiglotitis). La gravedad del mismo depende del grado de alteración en el régimen de presiones alveolares pudiendo llegar en casos severos a episodios de hemorragia alveolar. Su tratamiento se basa en el sostén de la disfunción respiratoria, sin diferencias respecto a otro tipo de edema pulmonar siendo su evolución habitual a la mejoría en forma rápida. El haber asistido a dos pacientes jóvenes que presentaron un cuadro compatible con edema pulmonar postobstructivo durante el despertar anestésico, nos motivó a realizar una revisión del tema que presentamos a continuación.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Edema Pulmonar / Obstrução das Vias Respiratórias / Anestesia Endotraqueal Limite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Paciente crit. (Uruguay) Assunto da revista: Cuidados Cr¡ticos / Terapia Intensiva Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Edema Pulmonar / Obstrução das Vias Respiratórias / Anestesia Endotraqueal Limite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Paciente crit. (Uruguay) Assunto da revista: Cuidados Cr¡ticos / Terapia Intensiva Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina