Your browser doesn't support javascript.
loading
Quiste patológico de mama y su correlación histológica / Pathological cyst of breast and its histologic correlation
Camacho N., Jaime; Guler G., Kenneth; Escobar O., Paula; Barriga S., Carolina; Chahuán I., Karina; Barrera C., Verónica.
  • Camacho N., Jaime; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Guler G., Kenneth; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Escobar O., Paula; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Barriga S., Carolina; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Chahuán I., Karina; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Santiago. CL
  • Barrera C., Verónica; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Santiago. CL
Rev. chil. cir ; 55(4): 342-344, ago. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393913
RESUMEN
El cáncer de mama es la segunda causa de mortalidad por cáncer en las mujeres chilenas. El mejor método diagnóstico por imágenes es la mamografía, la que puede ser complementada con ecotomografía. Estos exámenes pueden mostrar lesiones, como el quiste complejo, en los que se ha descrito cáncer subyacente. En relación a su manejo no hay concenso entre los diferentes grupos clínicos, como tampoco para el quiste de contenido hemático, por lo que hemos agrupado estas dos entidades bajo la denominación de quiste patológico. Nuestro objetivo es determinar la correlación entre quiste patológico y cáncer de mama en nuestro Servicio, y así poder plantear sugerencias respecto a su manejo. Se estudiaron retrospectivamente 36 casos de pacientes con diagnóstico quiste patológico, analizando edad, factores de riesgo para cáncer de mama, examen físico, mamografía, punción, biopsia, tipo de cirugía e histología. Dentro de nuestros resultados, el factor de riesgo más prevalente fue el uso de terapia de reemplazo hormonal (53 por ciento). En el examen físico 36 por ciento era palpable, 5 quistes fueron puncionados, todos ellos dieron contenido sanguinolento. En relación a la mamografía la clasificación BIRADS más frecuente fue categoría 3 (52,7 por ciento), y de los hallazgos ecográficos el nódulo mural (44,4 por ciento). En el 100 por ciento de las pacientes se realizó mastectomía parcial. Se hallaron 4 cánceres (11 por ciento), de distintos tipos histológicos, con edad promedio de presentación 71 años. De acuerdo a toda la información recopilada podemos hacer notar y sugerir que en contexto de pacientes peri y posmenopáusicas, con factores de riesgo para cáncer mamario, con imagen de nódulo mural a la ecografía, con lesiones palpables al examen físico en las que se aspira el contenido de la lesión y da líquido sanguinolento, es perentorio y de regla tener una certificación histológica de la lesión para descartar un cáncer.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Mastectomia Segmentar / Pós-Menopausa / Terapia de Reposição Hormonal / Cistos Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Mastectomia Segmentar / Pós-Menopausa / Terapia de Reposição Hormonal / Cistos Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL