Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer / Risk factors associated to low birth weight
Salinas Portillo, Hugo; Erazo Bahamondes, Marcia; Pastene S, Carolina; Reyes P, Alvaro; Catalán M, Jorge; Carmona G, Sergio.
  • Salinas Portillo, Hugo; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Santiago. CL
  • Erazo Bahamondes, Marcia; Universidad de Chile. Escuela de Salud Pública. Santiago. CL
  • Pastene S, Carolina; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Santiago. CL
  • Reyes P, Alvaro; Universidad de Chile. Escuela de Salud Pública. Santiago. CL
  • Catalán M, Jorge; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Santiago. CL
  • Carmona G, Sergio; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Santiago. CL
Rev. chil. salud pública ; 8(2): 78-83, 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393938
RESUMEN
En Chile, existe un porcentaje de niños con bajo peso al nacer, cifra muy similar a las tasas de países desarrollados. Estos presentan mayor riesgo de déficit de desarrollo neurológico, metabólico y capacidad cognitiva, requiriendo además de costosos cuidados especiales a lo largo de su desarrollo. El presente trabajo busca estimar los factores de riesgo para bajo peso al nacer, con el fin de detectarlos a tiempo y evitar así su ocurrencia. Nuestro estudio consideró a los niños nacidos vivos con pesos menores a 2.500 gramos (n = 334), en la Maternidad de Hospital Clínico de la Universidad de Chile entre los años 2001 y 2002. La información se obtuvo durante la atención prenatal y el parto, se compararon los niños con muy bajo peso (< 2.000 gramos) con aquellos que pesaron 2.000 gramos y más. El análisis estadístico consideró la evaluación de la calidad y consistencia de los datos obtenidos, para esto se empleó el programa Stata 8.0. Se observó que el factor de riesgo mayormente asociado a muy bajo peso al nacer es la prematurez (89 por ciento), seguido por la edad materna extrema (50,7 por ciento) y, en tercer lugar, la preeclampsia (44,5 por ciento). Este trabajo concluye que los factores de riesgo de muy bajo peso al nacer han variado en la última década. Esto explicado por el cambio en el perfil epidemiológico que la población chilena experimentó en los últimos años, transformando los problemas de malnutrición por déficit por los de exceso y los programas ministeriales que centraron sus esfuerzos en las poblaciones de riesgo nutricional, reduciendo así la malnutrición por déficit. El bajo peso de un niño prematuro es explicable por la ganancia de peso de entre 200 y 300 gramos en promedio por cada semana de permanencia dentro del útero, especialmente hacia el final de la gestación. Con respecto a la edad materna extrema, se puede afirmar que las mujeres adolescentes presentan un mayor riesgo de parto prematuro o de recién nacido de término con bajo peso debido a un estado nutricional pre concepcional deficitario (escasa ganancia de peso durante el embarazo y malos controles). En pacientes mayores de 35 años, se plantea que la existencia de patología crónica (diabetes, hipertensión, etc) motivaría adelantar el parto. La preeclampsia es un factor de riesgo conocido de bajo peso de nacimiento, que ocasiona alteraciones dela placentación...
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pré-Eclâmpsia / Gravidez na Adolescência / Recém-Nascido de Baixo Peso / Recém-Nascido Prematuro / Idade Materna Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Recém-Nascido / Gravidez País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pré-Eclâmpsia / Gravidez na Adolescência / Recém-Nascido de Baixo Peso / Recém-Nascido Prematuro / Idade Materna Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Recém-Nascido / Gravidez País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL