Your browser doesn't support javascript.
loading
Resultados de la timectomía transesternal en miastenia gravis / Results of transsternal thymectomy in myasthenia gravis
Seguel S., Enrique; Fuentealba S., Mario; Saldías F., René; Alarcón C., Emilio; Gyhra S., Alberto; González L., Roberto; Rodríguez B., Marco.
  • Seguel S., Enrique; Universidad de Concepción. Departamento de Cirugía. Concepción. CL
  • Fuentealba S., Mario; Universidad de Concepción. Departamento de Cirugía. Concepción. CL
  • Saldías F., René; Universidad de Concepción. Departamento de Cirugía. Concepción. CL
  • Alarcón C., Emilio; Universidad de Concepción. Departamento de Cirugía. Concepción. CL
  • Gyhra S., Alberto; Universidad de Concepción. Departamento de Cirugía. Concepción. CL
  • González L., Roberto; Universidad de Concepción. Departamento de Cirugía. Servicio de Cirugía y Neurología. Concepción. CL
  • Rodríguez B., Marco; Universidad de Concepción. Departamento de Cirugía. Servicio de Cirugía y Neurología. Concepción. CL
Rev. chil. cir ; 55(5): 440-444, oct. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394514
RESUMEN
La miastenia gravis (MG) es una enfermedad autoinmune que afecta a los músculos voluntarios. Su patogenia está relacionada con el timo. Junto a los anticolinesterásicos, la timectomía es una importante herramienta en su tratamiento. Esta cirugía puede realizarse por vía transesternal, cervical o por video toracoscopia. La vía transesternal permite resecar todo el tejido tímico y grasa del mediastino anterior, visualizando adecuadamente las estructuras vasculares. Objetivo: Estudiar la morbimortalidad de la timectomía tranesternal (TTE) por MG, los cambios en la etapa clínica y necesidad de medicamentos. Método: Estudio retrospectivo de los pacientes sometidos a TTE po MG en el HCRC entre 1990 y 2002. Se estudiaron las características clínicas y resultados de la tomografía axial computada, morbimortalidad quirúrgica, resultado del estudio histológico y los cambios en la etapa clínica y necesidad de medicamentos al mes, 6 meses y 1 año. Resultados: Correspondieron a 22 pacientes, 16 eran mujeres. Edad promedio 27,6 años; 14 pacientes estaban en etapa IIB, 5 en etapa II A y 3 en etapa I. Recibían en promedio 72,1 mg de neostigmina al día. TAC informó 9 timomas y 4 hiperplasias tímicas y 7 timos normales. Todas las timectomías se realizaron por esternotomía. No hubo fallecidos. Dos pacientes presentaron timoma maligno, 18 hiperplasia tímica. Hubo una disminución significativa en las dosis de medicamentos a los 6 meses y al año. No se encontró disminución significativa de la etapa clínica. Conclusiones: La timectomía transesternal tiene una baja morbilidad operatoria. Se asocia a una disminución significativa del requerimiento de medicamentos en el postoperatorio.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Timectomia / Timoma / Timo / Miastenia Gravis Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Concepción/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Timectomia / Timoma / Timo / Miastenia Gravis Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Concepción/CL