Your browser doesn't support javascript.
loading
Resultados del tratamiento quirúrgico de las fracturas de acetábulo / Acetabulum fracture: results of surgical treatment
Sanzana S., Edgardo; Melo A., Humberto; Espinoza B., Alejandro; Monsalve R., Javier; Schaufele M., Pablo; Pérez C., Mario.
  • Sanzana S., Edgardo; Hospital del Trabajador de Concepción. Servicio de Ortopedia y Traumatología. Concepción. CL
  • Melo A., Humberto; Hospital del Trabajador de Concepción. Servicio de Ortopedia y Traumatología. Concepción. CL
  • Espinoza B., Alejandro; Hospital del Trabajador de Concepción. Servicio de Ortopedia y Traumatología. Concepción. CL
  • Monsalve R., Javier; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Concepción. CL
  • Schaufele M., Pablo; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Concepción. CL
  • Pérez C., Mario; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Concepción. CL
Rev. chil. cir ; 55(5): 454-460, oct. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394517
RESUMEN

Objetivo:

Evaluación de los resultados del tratamiento con reducción abierta y fijación interna de las fracturas desplazadas de acetábulo, intervenidas quirúrgicamente entre enero de 1989 y diciembre de 1998. Material y

Método:

Estudio retrospectivo de 57 pacientes con una edad promedio de 34, 6 años y un tiempo medio de seguimiento de 66,3 meses. El mecanismo lesional correspondió en 45 casos a accidentes de tráfico (78,9 por ciento) y en 12 casos a aplastamientos (21,1 por ciento). De acuerdo con la clasificación de Judet y Letournel hubo 24 fracturas simples (42,1 por ciento) y 33 fracturas complejas (57,9 por ciento). La fijación interna se realizó con placa y tornillo en 35 casos (61,4 por ciento) y con tornillos en 22 casos (38,6 por ciento).

Resultados:

La reducción postoperatoria fue anatómica en 27 casos (47,3 por ciento), satisfactoria en 16 casos (28,1 por ciento) y deficiente en 14 casos (24,6 por ciento). Los resultados funcionales fueron excelentes en 22 casos (38,6 por ciento), buenos en 18 casos (31,6 por ciento), regulares en 6 casos (10,5 por ciento) y malos en 11 casos (19,3 por ciento). Las complicaciones precoces fueron redesplazamiento de la fractura en 3 casos (5,3 por ciento), hematoma postoperatoria en 2 casos (3,5 por ciento), parálisis del nervio ciático en 2 casos (3,5 por ciento), trombosis venosa profunda en un caso (1,8 por ciento) infección profunda en un caso (1,8 por ciento) e infección superficial en un caso (1,8 por ciento). Las complicaciones tardías fueron osificación heterotópica en 7 casos (12,3 por ciento), artrosis postraumática en 6 casos (10,5 por ciento) y necrosis avascular de la cabeza femoral en 4 casos (7,0 por ciento).

Conclusión:

La reducción abierta y fijación interna es un método eficaz para el tratamiento de las fracturas desplazadas de acetábulo, pues permite reconstruir la articulación coxofemoral, consiguiendo buenos resultados clínicos en el largo plazo.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fraturas Ósseas / Fixação Interna de Fraturas / Acetábulo Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital del Trabajador de Concepción/CL / Universidad de Concepción/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fraturas Ósseas / Fixação Interna de Fraturas / Acetábulo Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital del Trabajador de Concepción/CL / Universidad de Concepción/CL