Your browser doesn't support javascript.
loading
Carcinoma microinvasor de la mama: manejo de una lesión potencialmente capaz de producir metástasis / Microinvasive carcinoma of the breast
Camus A., Mauricio; Iturra U., Sebastián; Errázuriz C., Isabel; León R., Augusto; Goñi E., Ignacio; Domínguez C., Francisco; Claure S., Raúl; Besa D., Pelayo; Bustos C., Marisa; Gallegos A., Marcela; Torres E., Esteban; Flores A., Emilio; Schwartz, Eitan.
  • Camus A., Mauricio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Radioterapia y Departamento de Anatomía Patológica. Santiago. CL
  • Iturra U., Sebastián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Radioterapia y Departamento de Anatomía Patológica. Santiago. CL
  • Errázuriz C., Isabel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Radioterapia y Departamento de Anatomía Patológica. Santiago. CL
  • León R., Augusto; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Radioterapia y Departamento de Anatomía Patológica. Santiago. CL
  • Goñi E., Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Radioterapia y Departamento de Anatomía Patológica. Santiago. CL
  • Domínguez C., Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Radioterapia y Departamento de Anatomía Patológica. Santiago. CL
  • Claure S., Raúl; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Radioterapia y Departamento de Anatomía Patológica. Santiago. CL
  • Besa D., Pelayo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Radioterapia y Departamento de Anatomía Patológica. Santiago. CL
  • Bustos C., Marisa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Radioterapia y Departamento de Anatomía Patológica. Santiago. CL
  • Gallegos A., Marcela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Radioterapia y Departamento de Anatomía Patológica. Santiago. CL
  • Torres E., Esteban; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Radioterapia y Departamento de Anatomía Patológica. Santiago. CL
  • Flores A., Emilio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Radioterapia y Departamento de Anatomía Patológica. Santiago. CL
  • Schwartz, Eitan; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Radioterapia y Departamento de Anatomía Patológica. Santiago. CL
Rev. chil. cir ; 55(6): 622-627, dic. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394547
RESUMEN

Introducción:

El carcinoma microinvasor (CMI) de la mama es una entidad clínico-patológica no bien definida en el pasado, que puede asociarse con cierta frecuencia al carcinoma ductal in situ, generalmente extenso y de alto grado. La versión 1997 del Manual de etapificación del Cáncer de Mama del American Joint Committee on Cancer (AJCC), lo define como la extensión de células cancerosas más allá de la membrana basal, sin ningún foco de un mm en su máxima dimensión. El objetivo de este trabajo es revisar la serie de nuestras pacientes con carcinoma ductal in situ con microinvasión, analizar el tipo de tratamiento recibido y la evolución clínica.

Método:

Se realizó una revisión retrospectiva de las fichas clínicas de todas las pacientes con diagnóstico de carcinoma ductal in situ (CDIS) de la mama sin y con microinvasión, tratadas y seguidas en nuestra Institución desde agosto 1991 hasta diciembre de 2001. Se analizó el tratamiento realizado, la anatomía patológica y el seguimiento clínico de las pacientes con CMI.

Resultados:

Se confirmaron 12 pacientes con CMI de un total de 82 pacientes con el diagnóstico ductal in situ. La mediana de edad al momento del diagnóstico fue de 53 años, (rango 34-84). En 3 casos se encontró un tumor palpable y la mamografía demostró microcalcificaciones en 9 casos. El procedimiento quirúrgico inicial consistió en una mastectomía parcial en los 12 casos, con biopsia diferida en 11 casos y biopsia rápida en 1 caso, en el cual se continuó con mastectomía total. Seis casos requirieron de una segunda intervención que consistió en mastectomía total, agregándose una reconstrucción mamaria inmediata en 4 de ellas. Las 5 pacientes tratadas en forma conservadora recibieron radioterapia postoperatoria. La biopsia reveló la presencia de un carcinoma ductal in situ asociado a la lesión microinvasora, y este fue de alto grado en 6 casos (50 por ciento) y con necrosis en 9 casos (75 por ciento). La presencia de CMi fue de un 8 por ciento en los CDIS de hasta 5 cm de extensión, y de un 39 por ciento en los mayores de 5 cm. En 7 casos se realizó disección axilar, resecándose un promedio de 15 linfonodos, encontrándose sólo un caso con permeación vascular de seno marginal y medular en 2 linfonodos, con citoqueratinas (+). La mediana de seguimiento es de 25 meses (rango 6-120). No ha habido casos de recidiva local. Una paciente presentó metástasis hepáticas a los 26 meses de seguimiento.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias da Mama / Carcinoma Ductal de Mama Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias da Mama / Carcinoma Ductal de Mama Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL