Your browser doesn't support javascript.
loading
Ductus arterioso persistente: descripción y resultados de 100 casos operados / Persistent ductus arteriosus: description and results of 100 patients operated
González L., Roberto; Alarcón C., Emilio; Saldías F., René; Seguel S., Enrique; Stockins L., Aleck; Gyhra S., Alberto; Gutiérrez J., Galia; Martínez R., Lorena.
  • González L., Roberto; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Alarcón C., Emilio; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Saldías F., René; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Seguel S., Enrique; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Stockins L., Aleck; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Gyhra S., Alberto; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Gutiérrez J., Galia; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Santiago. CL
  • Martínez R., Lorena; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Santiago. CL
Rev. chil. cir ; 56(2): 137-141, abr. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394577
RESUMEN
Introducción: El ductus arterioso persistente (DAP) corresponde aproximadamente al 10 por ciento de las cardiopatías congénitas, lleva a la aparición de complicaciones por lo que se recomienda el cierre. Objetivo: Conocer las características clínicas y los resultados del tratamiento quirúrgico de operados de DAP por el Equipo de Cirugía Cardiotorácica, Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente de concepción, Chile. Material y Método: Estudio descriptivo retrospectivo de los apcientes operados por el Equipo de Cirugía Cardiotorácica, período enero 1993-junio 2003. La información se obtuvo de las fichas clínicas del archivo del Hospital. Se describen edad y sexo, características clínicas, métodos diagnósticos, técnica quirúrgica utilizada y resultados del tratamiento quirúrgico. Resultados: 100 pacientes, 67 mujeres, edad promedio 53 meses. Estaban asintomáticos 70 pacientes, todos tenían soplo. Presentaban morbilidad asociada 64 pacientes y asociación a otras malformaciones congénitas 20 pacientes. En todos se diagnosticó DAP por Ecocardiografía transtorácica, 11 casos presentaban hipertensión pulmonar. En todos la vía de abordaje fue la toracotomía posterolateral izquierda. El diámetro del DAP fue en promedio 6 mm. Presentaban signos inflamatorios periductales 10 casos. La técnica de cierre más utilizada fue la sección y sutura en 91 casos. Complicaciones intraoperatorias se presentaron en 2 pacientes: un desgarro de aorta y un sangrado por desgarro del DAP. En todos se instaló dren pleural y se mantuvo 1,2 días en promedio. Se presentaron complicaciones postoperatorias quirúrgicas en 16 pacientes, la más frecuente fue diafonía (14 pacientes, en 8 casos regresó espontáneamente). El alta quirúrgica fue en promedio a los 4,8 días. No se detectó flujo residual ni hubo mortalidad en la serie. Conclusión y discusión: El tratamiento quirúrgico con sección y sutura, sigue siendo el tratamiento de elección para el DAP en nuestro grupo con buenos resultados y baja morbimortalidad.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Técnicas de Sutura / Permeabilidade do Canal Arterial / Cardiopatias Congênitas Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Concepción/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Técnicas de Sutura / Permeabilidade do Canal Arterial / Cardiopatias Congênitas Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Concepción/CL