Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores asociados a morbilidad en cirugía de la hidatidosis / Factors associated to morbidity in the surgery of hepatic hydatidosis
Manterola D., Carlos; Vial G., Manuel; Pineda N., Viviana; Losada M., Héctor; Barroso V., Manuel.
  • Manterola D., Carlos; Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Temuco. CL
  • Vial G., Manuel; Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Temuco. CL
  • Pineda N., Viviana; Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Temuco. CL
  • Losada M., Héctor; Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Temuco. CL
  • Barroso V., Manuel; Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía. Temuco. CL
Rev. chil. cir ; 56(2): 154-159, abr. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394579
RESUMEN
La morbilidad asociada a cirugía de la hidatidosis hepática (HH), continúa siendo un problema clínico, pues se reportan cifras de hasta 60 por ciento. El objetivo de este trabajo es determinar asociación entre variables clínicas, evolutivas y de laboratorio con morbilidad postoperatoria en pacientes intervenidos por HH. Material y

método:

Estudio de casos y controles anidado en una cohorte. Se estudiaron pacientes intervenidos por HH en los Servicios de Cirugía de los Hospitales Regional de Temuco y Clínico de La Frontera entre 1994 y 2001. La variable morbilidad registrada con un mínimo de 12 meses de seguimiento, se consideró en forma dicotómica. Se estudió asociación con variables clínicas (edad, sexo, enfermedades coexistentes y antedentes de cirugías previas por HH), de laboratorio (hematocrito, recuento de leucocitos totales, bilirrubina total, fosfatasa alcalina, transaminasas, determinación de IgG e IgE), evolutivas de la HH (características ecotomográficas, número y localización de los quistes, diámetro de la lesión principal, complicaciones del quiste, comunicaciones biliares y otras lesiones coexistentes), y quirúrgicas (tipo de cirugía, tratamiento de la cavidad residual y otras cirugías realizadas). Se aplicó estadística descriptiva, analisis bivariados utilizando Chi² y exacto de Fisher para variables categóricas; t-test, ANOVA Y Kruskal Wallis para variables continuas; cálculo de odds ratios, y modelos de regresión logística multivariada y ordinal.

Resultados:

La cohorte está compuesta por 202 pacientes intervenidos por HH. Ciento doce muejres (55,5 por ciento) y 90 hombres (44,5 por ciento), con una edad promedio de 45,2 años. La morbilidad promedio de la serie, con una mediana de 53 meses de seguimiento, fue de 16,4 por ciento. Seis variables se asociaron en forma significativa en los análisis bivariados (edad, hematocrito, recuento total de leucocitos, fosfatasa alcalina, antecedente de cirugías previas por HH y existencia de comunicaciones biliares), pero sólo 2 de estas lograron significación estadística en el modelo multivariado (edad y antecedente de cirugía previa por HH) con valores de p de 0,017 y 0,018; y odds ratios de 1.0 y 4.1 respectivamente.

Conclusiones:

En la toma de decisiones quirúrgicas en pacientes con HH, debe considerarse la edad como factor asociado al desarrollo de complicaciones, y al antecedente de cirugía previa por HH como factor de riesgo de morbilidad postoperatoria.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Equinococose Hepática / Hepatopatias Parasitárias Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de La Frontera/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Equinococose Hepática / Hepatopatias Parasitárias Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de La Frontera/CL