Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación del daño renal post-litotripsia extracorpórea: experiencia Hospital Clínico de la Universidad de Chile / Evaluation of renal damage secondary to extracorporeal shock ware lithotripsy: experience at the Hospital Clínico de la Universidad of Chile
Rojas, O; Ossandón, E; Olea, M; Rodrigo, C; Vargas, R; Schwartzmann, R; Mehre, E.
  • Rojas, O; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Urología. Santiago. CL
  • Ossandón, E; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Urología. Santiago. CL
  • Olea, M; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Urología. Santiago. CL
  • Rodrigo, C; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Urología. Santiago. CL
  • Vargas, R; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Urología. Santiago. CL
  • Schwartzmann, R; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Urología. Santiago. CL
  • Mehre, E; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Urología. Santiago. CL
Rev. chil. urol ; 68(2): 178-181, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395015
RESUMEN
Es controversial determinar la magnitud del posible daño del parénquima renal secundario a las ondas de choque utilizadas en litotripsia extracorpórea (LEC). La elevación urinaria de la actividad de la enzimaN-acetil-ß-D-glucosaminidasa (NAG) puede reflejar este daño y su evolución en el tiempo. El objetivo de este estudio será precisar la magnitud y duración del daño renal posterior a LEC, a través de mediciones de NAG y su correlación con algunos parámetros clínicos. Se realizó un estudio prospectivo en 15 pacientes, de ambos sexos, portadores de litiasis renal única, sin otra patología renal asociada. Se determinó la actividad urinaria de NAG antes y 1, 7 y 30 días post LEC. Se midió la relación entre NAG (U/L) y creatinina (mmol/L) urinarias, expresada como índice NAG (U/mmol). Se consideró su relación con: a) tamaño, b) ubicación y c) número de impactos utilizados. Paralelamente, se determinó NAG urinario como referencia en 5 pacientes sanos y en un portador de daño tubular renal. En 7 de 15 pacientes, se verificó un incremento en el índice NAG al día siguiente de la LEC, regresando a valores basales, en la mitad de los casos, al cabo de una semana. Esta elevación fue menor comparada con la observada en el paciente con daño renal. No se encontró diferencias entre el número de impactos y ubicación de la litiasis, con el valor del índice NAG. Cinco de siete pacientes que presentaron alza enzimática tenían litiasis mayor a 1 cm. Se puede señalar que la LEC produce cierto grado de daño renal, aunque de baja magnitud, variable, reversible a corto plazo y asociado al tamaño de los cálculos, similar a lo descrito en la literatura. Si bien la muestra empleada es pequeña para determinar diferencias estadísticamente significativas, nuestra investigación aparece como un informe preliminar para objetivar el potencial daño renal post-LEC y permitirá evaluar la implementación de esta técnica de medición en el futuro.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Litotripsia / Cálculos Renais / Rim Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. urol Assunto da revista: Urologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Litotripsia / Cálculos Renais / Rim Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. urol Assunto da revista: Urologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL