Your browser doesn't support javascript.
loading
Eficacia de levobupivacaina en comparación a bupivacaina en operación cesarea / Effectiveness of levobupivacaine in comparison to bupivacaine in cesarean operation
Paz Prado, Rosario Estefania; Rodriguez Castro, Nelson; Ortíz Rodriguez, José María; Navia Bueno, María del Pilar.
  • Paz Prado, Rosario Estefania; Hospital de Clínicas.
  • Rodriguez Castro, Nelson; Hospital de la Mujer. La Paz. BO
  • Ortíz Rodriguez, José María; Sociedad Boliviana de Anestesiología.
  • Navia Bueno, María del Pilar; IINSAD.
Cuad. Hosp. Clín ; 49(1): 53-61, 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395769
RESUMEN
Pregunta de investigación. ¿Será la eficacia clínica de Levobupivacaína mejor quela producida por Bupivacaína en anestesia peridural para cesáreas? Objetivos. Evaluar en el campo de la clínica anestesiólogica la eficacia de levobupivacaina en espacio epidural para la operación cesárea, estableciendo el cuadro clínico de bloqueo nervioso y las ventajas ofrecidas en comparación a Bipivacaína racémica. Diseño ensayo Clínico a simple ciego. Lugar Hospital de la Mujer de la ciudad de La Paz-Bolivia. Participantes. Pacientes ASA 1 y 2 sometidas a cesárea bajo anestesía peridural. Métodos. Comparación entre tiempo de latencia, tiempo para un nivel adecuado de bloqueo sensitivo, duración de analgesía, grado de bloqueo motor, efectos colaterales, vitalidad del recien nacido. Resultados. Se estudiaron 62 pacientes divididas en tres grupos Grupo A de 24 con Levobupivacaína al 0,75 porciento, Grupo B de 20 con Levobupivacaina al 0,5 porciento y Grupo C de 18 Bupivacaina al 0,5 porciento. En todos con volumen anestésico de 20 ml. En el grupo A, tiempo promedio de latencia 2,36 minutos +- 1,6, bloqueo motor grado 0 en 58 porciento, duración de analgesia 5,20 horas (p<0.05). En el grupo B tiempo promedio de latencia 2,40 +- 1,5 minutos, bloqueo motor grado 0 en el 100 porciento, duración de analgesia de 4,55 horas. En el Grupo C, tiempo promedio de latencia 2,36 minutos +- 1,4, loqueo motor grado 2 en el 78 porciento, analgesia de 4,16 horas. Todos los recien nacidos tuvieron puntaje de Apgar 7 al primer minuto. Ningun grupo presentó efectos colaterales de importancia clínica. Reducción de riesgo relativo 32,4 porciento y reducción de riesgo atribuhible de 22 pacientes, ambos a favor de Levobupivacaína, Número necesario a tratar de 5 mujeres obstetricas con levobupivacaína en relación 1 que reciba Bupivacaina. Conclusiones. El tiempo de latencia en los tres grupos fue siilar, el bloqueo motor fue nulo en el grupo B , mayor duración analgésica en el grupo A, no se identificaron efectos colaterales de importancia en ningun grupo. En comparación a Bupivacaína, la levobupivacaina ofrece mejor calidad anestésica conmenor bloqueo motor y mayor bloqueo sensitivo.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Bupivacaína / Cesárea / Recesariana / Anestesia Epidural Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Cuad. Hosp. Clín Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Bolívia Instituição/País de afiliação: Hospital de la Mujer/BO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Bupivacaína / Cesárea / Recesariana / Anestesia Epidural Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Cuad. Hosp. Clín Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Bolívia Instituição/País de afiliação: Hospital de la Mujer/BO