Your browser doesn't support javascript.
loading
Optimización y validación de un método de Elisa en tubo para la determinación de la potencia de preparados de inmunoglobulina Anti-D / ELISA in tube to determine potency of anti-D immunoglobuline
Bermudez, María Cecilia; Bernardi, María Eugenia; Hurvitz, Ariela; Vitali, María Susana; Zarzur, Jorge.
  • Bermudez, María Cecilia; Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados. Area de Desarrollo de Productos y Procesos. Córdoba. AR
  • Bernardi, María Eugenia; Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados. Area de Desarrollo de Productos y Procesos. Córdoba. AR
  • Hurvitz, Ariela; Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados. Area de Desarrollo de Productos y Procesos. Córdoba. AR
  • Vitali, María Susana; Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados. Area de Desarrollo de Productos y Procesos. Córdoba. AR
  • Zarzur, Jorge; Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados. Area de Desarrollo de Productos y Procesos. Córdoba. AR
Rev. argent. transfus ; 30(2): 145-149, abr.-jun. 2004. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395821
RESUMEN
La cuantificación de la potencia en preparaciones de inmunoglobulina anti-D (Ig anti-D) requiere de metodologías costosas y de difícil ejecución, como lo es el método de hemaglutinación automatizado. Ante la necesidad de implementar métodos alternativos, se optimizó y validó un enzimoinmunoanálisis (ELISA) competitivo, utilizando tubos de poliestireno como fase sólida. El método consistió en a) adsorción de glóbulos rojos grupo 0 Rh positivo (fenotipo R1R1) a la fase sólida; b) reacción competitiva de, cantidades variables de Ig anti-D no marcada (muestra de anti-D o preparación de referencia) y de una cantidad constante del Ac monoclonal biotinilado (Brad-5 biotinilado), por los sitios de unión D de los góbulos rojos; c) revelado de la unión del Brad-5 mediante el conjugado extravidina/fosfatasa alcalina; d) punto final con OHNa 3M; e) lectura de absorbancia a 405nm. La potencia relativa de la muestra problema respecto del estándar se determinó mediante el modelo estadístico de líneas paralelas.

Resultados:

la validación arrojó los siguientes

resultados:

rango lineal entre 0.094 y 1.5 ug/ml con un coeficiente de correlación (R²) de 0.99, precisión intermedia entre 5.7 y 28.1 (CV por ciento), repetibilidad entre 1.6 y 15.8 (CV por ciento) y una recuperación del 100 por ciento (entre 90 y 110 por ciento). Los controles de especificidad fueron satisfactorios. Según los resultados obtenidos, el método de ELISA descripto puede ser utilizado para la determinación de la potencia en preparaciones de Ig anti-D como así también en pooles de plasma y semielaborados. Por su robustez y fácil implementación es un método aplicable en laboratorios de baja complejidad.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ensaio de Imunoadsorção Enzimática / Testes de Hemaglutinação / Imunoglobulina rho(D) Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. transfus Assunto da revista: Hematologia Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Córdoba/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ensaio de Imunoadsorção Enzimática / Testes de Hemaglutinação / Imunoglobulina rho(D) Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. transfus Assunto da revista: Hematologia Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Córdoba/AR