Your browser doesn't support javascript.
loading
Trichomona vaginalis en la mujer Aymara residente en zona urbana María Teresa / Trichomona vaginalis infection in Aymara woman residente in urban areas
Montalvo, Maria Teresa; Borquez, Celia; Lobato, Ismelda; Reyes, Teresa; Villanueva, Hilda.
  • Montalvo, Maria Teresa; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología y Salud. Arica. CL
  • Borquez, Celia; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología y Salud. Arica. CL
  • Lobato, Ismelda; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología y Salud. Arica. CL
  • Reyes, Teresa; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología y Salud. Arica. CL
  • Villanueva, Hilda; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología y Salud. Arica. CL
Parasitol. latinoam ; 59(3/4): 171-174, jul. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396133
RESUMEN
En el altiplano de la I Región de Chile existe un grupo étnico aymara con características socioculturales bien definidas, con gran tendencia a la endogamia la que han mantenido sostenidamente en el tiempo y que en los últimos años ha emigrado al sector urbano. Este hecho hizo importante conocer la prevalencia de Trichomona vaginalis en este grupo étnico, que reside en la zona urbana de Arica. El estudio se efectuó en 95 mujeres aymaras en edad fértil que han emigrado al sector urbano. A cada una de ellas se le realizó examen ginecológico y toma de muestra de secreción vaginal para estudio de T. vaginalis. Los resultados obtenidos muestran un 10,5 por ciento de prevalencia de T. vaginalis. En relación al grado de infección según edad los mayores porcentajes se encuentran en mujeres entre 20 y 29 años. El 11,1 por ciento de la mujeres con T. vaginalis corresponde al grupo que inicio su actividad sexual entre los 16 y 25 años. La promiscuidad sexual es de un 40 por ciento y de ellas el 15,8 por ciento estaban infectadas. Las mujeres que mantienen vínculos con su lugar de origen están infectadas en un 4,9 por ciento. Se puede concluir que la mujer aymara que emigra al sector urbano y se radica en él, no manteniendo vínculos con su lugar de origen, recibe el impacto del medio urbano incidiendo en el aumento de T. vaginalis, ya que esta al ser una infección exclusivamente de transmisión sexual, hace suponer un cambio en su conducta sexual
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vaginite por Trichomonas Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Parasitol. latinoam Assunto da revista: Parasitologia Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Tarapacá/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vaginite por Trichomonas Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Parasitol. latinoam Assunto da revista: Parasitologia Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Tarapacá/CL