Your browser doesn't support javascript.
loading
Implementación de la técnica de PCR enla identificación de Babesia ssp en equinos / Implementation or PCR techinique in the equine identification of Babesia ssp
Vargas, Danilo; Bonet, Rafael; Oliva, Paulina; Campano, Sergio.
  • Vargas, Danilo; Universidad Mayor. Laboratorio de Diagnóstico Molecular. Santiago. CL
  • Bonet, Rafael; Universidad Mayor. Laboratorio de Diagnóstico Molecular. Santiago. CL
  • Oliva, Paulina; Universidad Mayor. Laboratorio de Diagnóstico Molecular. Santiago. CL
  • Campano, Sergio; Servicio Agrícola y Ganadero Lo Aguirre. Laboratorio de Parasitología. CL
Parasitol. latinoam ; 59(3/4): 179-182, jul. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396135
RESUMEN
Aunque las técnicas de referencias citadas por la USDA y OIE son IFI y FC, para el diagnóstico de las infecciones por Babesia equi y Babesia caballi, éstas no permite la diferenciación entre las especies y no descartan resultados falsos negativos. La implementación de la PCR como técnica directa, en la identificación y carac-terización de estos parásitos, sin duda constituye un soporte al diagnóstico clínico de la piroplasmosis equina. Dado lo anteriormente expuesto en el presente trabajo se estandarizó la PCr para la identificación de B. equi y B. caballi. El procedimiento contempló la implementación de un protocolo de extracción de DNA, a partir de muestras de sangre y la optimización de PCR, tanto para la mezcla de reacción como para el programa de termociclación, junto a 4 partidores P1 y P2 para B equi y P3 y P4 para B caballi. Ambos amplifican en forma selectiva una secuencia conservada de los genes de 16S rDNA, equivalentes a 659 bp para B. caballi y 664 bp para B. equi. La sensibilidad técnica fue de 0,1ng/ml para B. equi y 1ng/ml para B. caballi. El estudio de especificidad técnica no mostró productos de amplificación al utilizar DNAs de Toxoplasma gondii, Trypanosoma cruzi, Echinococcus granulosus, Fasciola hepatica. Se estudiaron 77 muestras de sangre de equinos provenientes de la Región Metropolitana de Chile con y sin sospecha clínica, de las cuales 15 resultaron positivas (14 a B. equi y 1 a B. caballi). Nuestros resultados crearon la necesidad de una evaluación epidemiológica de la PCR y su confrontación con otras técnicas de diagnóstico directo, para lo cual en la actualidad se estudian muestras de sangre equina con sospecha a piroplasmosis.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Babesia / Babesiose / Reação em Cadeia da Polimerase / Equidae Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico Limite: Animais País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Parasitol. latinoam Assunto da revista: Parasitologia Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Servicio Agrícola y Ganadero Lo Aguirre/CL / Universidad Mayor/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Babesia / Babesiose / Reação em Cadeia da Polimerase / Equidae Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico Limite: Animais País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Parasitol. latinoam Assunto da revista: Parasitologia Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Servicio Agrícola y Ganadero Lo Aguirre/CL / Universidad Mayor/CL