Your browser doesn't support javascript.
loading
Niveles de apoproteínas B, A1 y CIII como marcadores de riesgo cardiovascular en adolescentes delgados y obesos / Levels of apoproteins B, A1 and CIII as markers for cardiovascular risk in lean and obese adolescents
Fernández, Virginia; Morales, Luz Marina; Molero Conejo, Emperatriz; Casanova, Angel; Campos, Gilberto; Raleigh, Xiomara; Gómez, María Esther; Ryder, Elena.
  • Fernández, Virginia; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina.
  • Morales, Luz Marina; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina.
  • Molero Conejo, Emperatriz; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina.
  • Casanova, Angel; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina.
  • Campos, Gilberto; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina.
  • Raleigh, Xiomara; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina.
  • Gómez, María Esther; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina.
  • Ryder, Elena; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina.
Invest. clín ; 45(1): 29-42, mar. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396442
RESUMEN
Las enfermedades cardiovasculares constituyen un problema de salud pública de la población adulta. Debido a que las alteraciones ateroscleróticas tienen su origen en la niñez, se hace necesario identificar marcadores bioquímicos en etapas tempranas de la vida, como en la adolescencia. Se estudiaron 79 adolescentes (48 hembras y 31 varones) en edades comprendidas entre 13 y 17 años. A cada adolescente se le realizó una historia clínica. Se evaluó el estado puberal de acuerdo a los criterios de Tanner. Además se realizó la evaluación antropométrica a través de peso, talla, índice de masa corporal (IMC) y medición de cintura, cadera y los pliegues subcutáneos. Se calcularon los índices de centralidad (PSE/PT) y de obesidad (PSE + PB + PT). Después de un ayuno de 12 horas, se determinaron en suero los niveles basales de glicemia, colesterol total (CT), triglicéridos (TG), colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) y alta densidad (HDL-C) por métodos enzimáticos y los niveles de insulina basal por radioinmunoensayo (RIA). Se determinaron las concentraciones de apoproteínas A1, B y CIII por inmunoturbimetría. De acuerdo a su IMC y tomando como punto de corte 25 kg/m2 se observó que el 35 por ciento de las hembras y el 16 por ciento de los varones eran obesos. Al mismo tiempo, el 85 por ciento de las hembras y el 58 por ciento de los varones presentaron hiperinsulinemia (insulina basal >12µU/mL). Las medidas de circunferencia, pliegues e índices de centralidad y obesidad fueron superiores (p<0,05) en los varones comparados con las hembras. La media general de insulina tanto para hembras como para varones resultó más alta de acuerdo al punto de corte establecido para insulina en nuestro laboratorio, pero fue significativamente superior (p<0,05) en las hembras. Esto se acompañó de niveles más altos de CT en las hembras y niveles más bajos de HDL-C en los varones. La apo A1 se encontró asociada en forma negativa con el índice de obesidad y positivamente con la HDL-C. La apo B se relacionó con los niveles de CT y LDL-C, mientras que la apo CIII se asoció positivamente con las concentraciones basales de insulina, TG y VLDL-C. Estos resultados sugieren que la apo CIII pareciera ser un buen marcador de niveles elevados de insulina, insulino resistencia y de riesgo cardiovascular precoz.e glicemia, colesterol total (CT)
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Apoproteínas / Biomarcadores / Doenças Cardiovasculares / Antropometria / Obesidade Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Apoproteínas / Biomarcadores / Doenças Cardiovasculares / Antropometria / Obesidade Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela