Your browser doesn't support javascript.
loading
Diseño de un instruemnto de riesgo dietético de desnutrición en niños de una comunidad urbano marginal de Caracas / I desing of an instrument of dietary risk of nutrition in children of a marginal urban community of Caracas
Bustamante Tovar, Carmen Cecilia; Alvarez, María Luisa; Zarzalejo de Bellorin, Zulema Emilia; García Narvaez, Magda Eligia; Arenas, Omar.
  • Bustamante Tovar, Carmen Cecilia; Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano.
  • Alvarez, María Luisa; Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano.
  • Zarzalejo de Bellorin, Zulema Emilia; Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano.
  • García Narvaez, Magda Eligia; Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano.
  • Arenas, Omar; Universidad Simón Bolívar.
An. venez. nutr ; 11(2): 181-187, 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396463
RESUMEN
El "riesgo dietético de desnutrición" está determinado por factores dietéticos presentes en un individuo, condicionando la aparición de problemas nutricionales. Se diseño un instrumento metodológico y estandarizado para identificar el "riesgo dietético de desnutrición", en una investigación retrospectiva e inferencial seleccionando, definiendo y ponderando variables y categorias, para evaluar el riesgo a través de la historia dietética que se utiliza en la consulta del Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (CANIA) entre julio de 1995 y julio de 1996. La muestra fue seleccionada por azar simple, 100 niños de 6 meses a 17 años con diagnóstico de desnutrición con o sin talla baja. Las historias fueron revisadas por cuatro nutricionistas separadamente, para establecer el porcentaje de concordancia en la ponderación de las variables. En la primera estandarización la concordancia fue entre 12 por ciento y 41 por ciento, por lo cual se redefinieron las variables, categorías y el puntaje asignado. Las variables se diferenciaron para niños menores o iguales a dos años lactancia materna y su duración, ablactación, apetito, variación de peso, episodios y duración de vómitos y diarreas, actividad física, respuesta del niño a la alimentación, adecuación de nutrientes (recordatorio de 24 horas) y para los niños mayores de dos años apetito, variación de peso, episodios y duración de vómitos y diarreas, actividad física, respuestas del niño a la alimentación, adecuación de nutrientes (recordatorio de 24 horas) y frecuencia de consumo. En la segunda estandarización la concordancia fue de 100 por ciento. Esto permitió establecer las categorias sin riesgo, riesgo bajo, riesgo mediano, riesgo alto; para niños menores o iguales de dos años y mayores a dos años. Se identificaron las variables condicionantes de riesgo dietético, en esta comunidad urbano marginal, sin embargo es indispensable evaluar la sensibilidad, especificidad y el valor predictivo
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fatores de Risco / Desnutrição Proteico-Calórica / Dieta / Distúrbios Nutricionais Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: An. venez. nutr Assunto da revista: Biologia / Ciências da Nutrição / Dieta / Humanos Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fatores de Risco / Desnutrição Proteico-Calórica / Dieta / Distúrbios Nutricionais Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: An. venez. nutr Assunto da revista: Biologia / Ciências da Nutrição / Dieta / Humanos Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela