Your browser doesn't support javascript.
loading
La dieta mediterránea y el mar: pescados / Mediterranean diet and the sea: fish
Arija Val, Victoria; Babio, Nancy; Fernández Ballart, Joan; Serra Majem, Lluís.
  • Arija Val, Victoria; Universidad Rovira i Virgili España. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. ES
  • Babio, Nancy; Universidad Rovira i Virgili España. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. ES
  • Fernández Ballart, Joan; Universidad Rovira i Virgili España. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. ES
  • Serra Majem, Lluís; Universidad de Las Palmas de Gran Canaria España. Departamento de Ciencias Clínicas. ES
Arch. latinoam. nutr ; 54(supl.1): 72-75, jun. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396786
RESUMEN
La elevada calidad de la dieta mediterránea además de por otros productos está relacionada con su alto consumo de pescado. Estudios espidemiológicos han ido observando paulatinamente ciertos efectos beneficiosos del consumo de pescado sobre la prevención de enfermedades crónicas. El contenido específico en el pescado de ácido eicosapentaenoico y docosahexaenoico, ácidos grasos poliinsaturados w3 de cadena larga, ha sido identificado como responsable de este efecto preventivo en la población mediterránea. Se ha descrito una evidente relación entre el mayor consumo de pescado y la disminución de la mortalidad cardiovascular, en particular entre población con riesgo elevado de esta enfermedad o cuando el consumo principal es de pescado graso. Consumos de pescado mayor o igual 3,5 raciones/semana parecen tener también un efecto preventivo sobre algunas localizaciones del cáncer, cuyo efecto beneficioso parece estar asociado también con algunos estilos de vida. Se ha observado que dicha protección queda disminuida ante el hábito tabáquico, el sedentarismo, el consumo de alcohol o la preparación culinaria del pescado en forma de salazones. No obstante, estos efectos preventivos se observan fundamentalmente cuando el equilibrio lipídico se aproxima a una dieta mediterránea, también rica en ácidos grasos monoinsaturados. A la espera de nuevas evidencias, los objetivos nutricionales actuales para la población española indican un 5 por ciento de la energía total en forma de AGPI, con una relación w6/w3 de 6/1 a 10/1
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doenças Cardiovasculares / Doença Crônica / Dieta / Ácidos Graxos / Produtos Pesqueiros / Peixes / Neoplasias Limite: Humanos País/Região como assunto: Europa Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Espanha Instituição/País de afiliação: Universidad Rovira i Virgili España/ES / Universidad de Las Palmas de Gran Canaria España/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doenças Cardiovasculares / Doença Crônica / Dieta / Ácidos Graxos / Produtos Pesqueiros / Peixes / Neoplasias Limite: Humanos País/Região como assunto: Europa Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Espanha Instituição/País de afiliação: Universidad Rovira i Virgili España/ES / Universidad de Las Palmas de Gran Canaria España/ES