Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de los factores de riesgo de la hipertensión arterial en Colima, México / Analysis of risk factors for hypertension in Colima, Mexico
Espinoza-Gómez, Francisco; Ceja-Espíritu, Gabriel; Trujillo-Hernández, Benjamín; Uribe-Araiza, Tania; Abarca-de Hoyos, Pilar; Flores-Vázquez, Diana P.
  • Espinoza-Gómez, Francisco; Universidad de Colima. Facultad de Medicina. Colima. MX
  • Ceja-Espíritu, Gabriel; Universidad de Colima. Facultad de Medicina. Colima. MX
  • Trujillo-Hernández, Benjamín; Instituto Mexicano del Seguro Social. Hospital General de Zona y Medicina Familiar No1. Colima. MX
  • Uribe-Araiza, Tania; Universidad de Colima. Facultad de Medicina. Colima. MX
  • Abarca-de Hoyos, Pilar; Universidad de Colima. Facultad de Medicina. Colima. MX
  • Flores-Vázquez, Diana P; Universidad de Colima. Facultad de Medicina. Colima. MX
Rev. panam. salud pública ; 16(6): 402-407, Dec. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-398451
RESUMEN

OBJETIVO:

Evaluar la posible asociación de la edad, el sexo, el sobrepeso, los antecedentes familiares de hipertensión arterial (HTA), el alcoholismo y el sedentarismo con la HTA en la población adulta de la ciudad de Colima, México.

MÉTODOS:

Estudio transversal analítico de base poblacional. Se aplicó una encuesta estructurada a 280 adultos mayores de 30 años que residían en la ciudad mexicana de Colima en 2001 y 2002. Las variables estudiadas fueron el sexo, la edad, el peso, la talla, los antecedentes familiares de HTA, la práctica de ejercicio físico, el tabaquismo y el consumo de alcohol. La presión arterial (PA) se midió por el método auscultatorio. Las mediciones limítrofes o dudosas se repitieron cuatro o cinco días después. Se consideró que había HTA cuando la PA sistólica era >140 mm Hg y la presión arterial diastólica era > 90 mm Hg, o la persona estaba bajo tratamiento antihipertensivo. Se calcularon las razones de posibilidades (odds ratios, RP) de las variables estudiadas y sus intervalos de confianza de 95 por ciento (IC95 por ciento). La asociación entre las variables y la HTA se estimó mediante regresión logística y la interacción mediante el coeficiente de productos de interacción.

RESULTADOS:

La prevalencia bruta de HTA fue de 28,6 por ciento. La prevalencia fue mayor en hombres que en mujeres (42,1 por ciento frente a 19,2 por ciento, respectivamente; RP = 3,04; IC95 por ciento 1,8 a 5,2) y en personas mayores de 49 años que en personas de 30 a 49 años (36,8 por ciento frente a 21,9 por ciento, respectivamente; RP = 2,07; IC95 por ciento 1,22 a 3,50). Los antecedentes familiares de HTA y el sobrepeso mostraron asociación con la HTA, mientras que la práctica de ejercicio físico tuvo un efecto protector (RP = 0,45; 0,23 a 0,86). Se encontró interacción entre la HTA y la edad (> 50 años), los antecedentes familiares de HTA, el sobrepeso y la práctica de ejercicio físico, particularmente en mujeres.

CONCLUSIONES:

La prevalencia de HTA en Colima es muy semejante a la encontrada a nivel nacional en México. Su fuerte asociación con el sexo masculino, independientemente de las otras variables, resalta la necesidad de promover campañas preventivas más enfocadas en los hombres.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fatores de Risco / Hipertensão Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Avaliação de Tecnologias em Saúde / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Rev. panam. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Universidad de Colima/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fatores de Risco / Hipertensão Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Avaliação de Tecnologias em Saúde / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Rev. panam. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Universidad de Colima/MX