Your browser doesn't support javascript.
loading
Consolidación de las fracturas diafisarias estables de tibia tratadas ortopédicamente con yeso vs ortesis en el Hospital de Los Andes / Consolidation of the tibial fracture werw treated with plaster vs ortesis at the Hospital of The Andes
Valero, Jorge; Campagnaro, José.
  • Valero, Jorge; Universidad de Los Andes.
  • Campagnaro, José; Universidad de Los Andes.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 34(1): 45-54, mar. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-399712
RESUMEN
Las fracturas de la diáfisis de la tibia son las más frecuentes del organismo diversas características anatómicas de este hueso hacen que tanto el pronóstico como el tratamiento de sus fracturas sean en ocasiones especialmente complejas. La fractura diafisaria del peroné tiene menor transcendencia. Desde 1999 al 2001 fueron tratados 34 pacientes con fractura diafisaria de tibia, 28 pacientes del sexo masculino representado el 82,4 por ciento y 6 del sexo femenino con un 17,6 por ciento en edades comprendidas entre los 16 a 50 años de edad. Según la clasificación AO, las fracturas tipo 42 A1.2 representaron el 35,3 por ciento de estos pacientes; el diagnóstico se basó en la clínica y los estudios imagenológicos como los rayos X simple. No se evidenció consolidación viciosa en aquellas fracturas de tibia tratadas en ortesis, la movilidad del tobillo no se vio afectada en un 70,6 por ciento brindando resultados excelentes. La atrofia muscular representó un 83,3 por ciento en los pacientes tratados con yeso Sarmiento. El acortamiento de 0 a 0.5 mm en aquellos pacientes tratados con ortesis fue considerado como excelente según los criterios de Johner y Wrushs`s, no siendo así para aquellos pacientes tratados con yeso Sarmiento. La deserción de sus actividades (trabajo, estudio) fue más notoria en los pacientes tratados con yeso Sarmiento, además se observó que la tibia izquierda fue la más afectada con un 67,6 por ciento. Los resultados finales satisfactorios de la fractura diafisaria de la tibia se rigen en los siguientes criterios establecidos por Augusto Sarmiento a) Consolidación de la fractura sin sepsis b) Ausencia de consolidación viciosa o deformidad angular que sobrepase una angulación en valgo de 10°, una angulación en varo de 5° una angulación antecurvatun o recurvatun de 10° y un acortamiento de 1 cm. c) Movilidad normal de la rodilla debe ser de 0 a 5° en extensión y 110° de flexión, la movilidad del tobillo 10° de dorsiflexión y 30° de flexión plantar
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fraturas da Tíbia / Sulfato de Cálcio / Resultado do Tratamento Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. venez. cir. ortop. traumatol Assunto da revista: Cirurgia Geral / Traumatologia Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fraturas da Tíbia / Sulfato de Cálcio / Resultado do Tratamento Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. venez. cir. ortop. traumatol Assunto da revista: Cirurgia Geral / Traumatologia Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo