Your browser doesn't support javascript.
loading
Reacciones adversas por drogas citostáticas en el paciente pediátrico. Su manejo en quimioterapias prolongadas / Adverse reations to chemotherapy in pediatric patients. Their management in infusional chemotherapy
Toziano, Rafael Roberto; Mancuso, Romina.
  • Toziano, Rafael Roberto; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Unidad de Administración de Citostáticos. Buenos Aires. AR
  • Mancuso, Romina; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Servicio de Hemato-Oncología. Buenos Aires. AR
Med. infant ; 11(2): 117-122, jun. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-400739
RESUMEN
El objetivo de esta publicación fue analizar la frecuencia, medidas de control y tratamiento de las reacciones adversas inmediatas producidas por las drogas citostáticas en los ciclos de quimioterapia prolongados. Se analizaron 811 ciclos que incluyeron a 169 pacientes pediátricos (90 varones y 79 mujeres) con cáncer y enfermedades autoinmunes. El período de estudio abarcó desde enero a diciembre del año 2001. Se observaron vómitos en el 19 por ciento de los ciclios. Estas fueron las reacciones adversas mas frecuentes (z=8.316;p= 0.000. IC 95 por ciento). Con el mismo esquema antiemético (ondansetron 5mg/m2/dosis), la respuesta que se obtuvo para el control de la emesis, fue más satisfactoria en los ciclos que incluían al metotrexato, que en los ciclos que incluyeron al palatino para los tumores del sistema nervioso central (93 vs 39 por ciento (z=7.694; p= 0.000. IC 95 por ciento). En ciclios con platino y doxorrubicina para el tratamiento del osteosarcoma, fue necesario prolongar la internación de los pacientes o reingresarlos a causa de vómitos incoercibles o deshidratación en el 33 por ciento de los ciclos. Se documentó aumento de la temperatura corporal en el 1.73 por ciento de los ciclos; reacciones de hipersensibilidad en 5 ciclos (0.51 por ciento); convulsiones en 4(0.49 por ciento) y; cistitis hemorrágica en 1 ciclo (0.12 por ciento). No se observaron reacciones severas por efecto de la medicación intratecal en este período.

Conclusiones:

Los vómitos fueron la reacción adversa más frecuente observada en los ciclos de quimioterapia en este estudio. La respuesta al uso de los antieméticos dependión del tipo quimioterapia, dosis de citostático, enfermedad de base y edad de los pacientes. Otras reacciones adversas fiebre, reacciones de hipersensibilidad, convulsiones y hematuria, se observaron con menor frecuencia. En cada evento adverso, además de la utilización de agentes terapéuticos, en secuencias previamente establecidas, fue necesario contar con un equipo de salud altamente entrenado para el manejo de los efectos producidos por las drogas en estos pacientes
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Platina / Metotrexato / Estudos Retrospectivos / Cisplatino / Tratamento Farmacológico Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Med. infant Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Platina / Metotrexato / Estudos Retrospectivos / Cisplatino / Tratamento Farmacológico Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Med. infant Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan/AR