Your browser doesn't support javascript.
loading
Mortalidad evitable según condiciones de vida en adultos del municipio la Lisa, 1996-1998 / Avoidable mortality according to the living conditions of adults in La Lisa municipality, 1996-1998
Noriega Bravo, Vivian de las Mercedes; Astraín Rodríguez, María Elena.
  • Noriega Bravo, Vivian de las Mercedes; Escuela Nacional de Salud Pública. CU
  • Astraín Rodríguez, María Elena; Escuela Nacional de Salud Pública. CU
Rev. cuba. salud pública ; 30(4)oct.-dic. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401169
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, sobre la mortalidad evitable según condiciones de vida en la población de 20 a 59 años de edad, del municipio La Lisa, provincia Ciudad de La Habana, en el trienio 1996-1998 y fueron tomadas como unidad de análisis las áreas de salud que conforman el territorio, el que en una investigación anterior fue estratificado según condiciones de vida en dos estratos, uno con condiciones de vida favorable y el otro con condiciones de vida menos favorable. El análisis se realizó por dos ejes diferentes mediante el indicador que estimó la mortalidad prematura, “años de vida perdidos según estándar” (AVPES) y la lista de agrupaciones de causas de muerte por criterios de evitabilidad, para lo que se calcularon tasas trienales, mediante el cociente entre el número promedio de defunciones para los tres años de estudios, según las variables sexo, causas y grupos de criterios y tomado como denominador la población correspondiente a cada estrato del año central del trienio. Se obtuvieron las tasas por ambos sexos y separadamente y se calcularon diferencias relativas y razón de tasas por sexo con fines comparativos. La mortalidad a destiempo fue ligeramente superior en el estrato favorable en cuanto a condiciones de vida y en el sexo masculino. Los mayores niveles de mortalidad evitable se encontraron en el estrato menos favorable, para todos los criterios y aunque en ambos estratos hubo un exceso de mortalidad en hombres, en las mujeres hubo mayor riesgo de morir debido a causas evitables por diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. Fueron las muertes violentas del tipo accidentes y homicidio las que mostraron mayores reservas de reducción en el período
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Condições Sociais / Expectativa de Vida / Mortalidade Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Estudo de rastreamento Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Escuela Nacional de Salud Pública/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Condições Sociais / Expectativa de Vida / Mortalidade Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Estudo de rastreamento Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Escuela Nacional de Salud Pública/CU