Your browser doesn't support javascript.
loading
Pancreatoduodenectomía con preservación de píloro: experiencia de 5 casos HSJD / Pancreatoduodenectomy whith pylorus preservation: experience of 5 cases HSJD
Elizondo Marín, Alejandra; Vega Vega, Marlen; Orlich Carranza, Claudio.
  • Elizondo Marín, Alejandra; s.af
  • Vega Vega, Marlen; s.af
  • Orlich Carranza, Claudio; s.af
Acta méd. costarric ; 47(1): 47-50, ene.-mar. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401236
RESUMEN
La pancreatoduodenectomía fue introducida por Kaush en 1912 y popularizada por Whipple en 1935. Su uso se ha incrementado en los últimos años y ha probado ser una opción en algunos pacientes bien seleccionados con cáncer periampular y de la cabeza del páncreas. La preservación del antro y del píloro es el resultado del esfuerzo para reducir las complicaciones asociadas con el procedimiento tradicional, reconstruyendo el tracto gastrointestinal en una forma más fisiológica. Su uso en pacientes con cáncer de la cabeza del páncreas es controversial. El propósito de este estudio es revisar en forma retrospectiva la evolución de 5 pacientes con cáncer de páncreas y periampular, a los que se les hizo una pancreatoduodenectomía con preservación de píloro en nuestro servicio en el primer cuatrimestre de 2003. Descriptores Pancratoduodenectomía, periampular, Whipple, píloro
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pancreatopatias / Piloro / Pancreaticoduodenectomia Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América Central / Costa Rica Idioma: Espanhol Revista: Acta méd. costarric Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pancreatopatias / Piloro / Pancreaticoduodenectomia Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América Central / Costa Rica Idioma: Espanhol Revista: Acta méd. costarric Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo