Your browser doesn't support javascript.
loading
Perfil etiológico del síndrome febril icterohemorrágico agudo y síndrome febril ictérico agudo en los valles del Apurimac, Quillabamba, Chanchamayo y Alto Huallaga, Perú, 1999-2000 / Etiology of aute febrile icterohemorrhagic syndrome and acute febrile icteric syndrome in Apurimac river, quillabamba, Chanchamayo and Alto Huallaga valleys, 1999-2000
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 20(3): 132-137, jul.-sept. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, INS-PERU | ID: lil-401401
RESUMEN

Objetivos:

Conocer el perfil etiológico del síndrome febril hemorrágico agudo (SFHA) y del síndrome febril ictérico agudo (SFIA) en los valles del Río Apurímac (Ayacucho), Quillabamba (Cusco), Chanchamayo (Junín) y Alto Huallaga (Huánuco). Materiales y

métodos:

Estudio longitudinal descriptivo realizado entre junio de 1999 y mayo de 2000, en 146 establecimientos de salud de los cuatro valles involucrados. Fueron incluidos pacientes que cumplieron con las definiciones de caso para la vigilancia del síndrome febril hemorrágico agudo y el síndrome febril ictérico agudo. Las muestras obtenidas se procesaron por ELISA IgM de captura para fiebre amarilla; IgM anti-HBc ELISA y HBsAg ELISA para hepatitis B; Ig anti-VHD ELISA para hepatitis D; e IgM ELISA para leptospirosis.

Resultados:

Fueron incluidos 63 casos 98,4 con SFIA y 1,6 con SFHA. La letalidad fue de 16 y el tiempo entre inicio de síntomas y la obtención de la muestra de 7,2 ±5,1 días. Los casos que tuvieron confirmación diagnóstica fueron 31 (49,2), hepatitis B (23,8V), hepatitis D (15,6), fiebre amarilla (4,8) y leptospirosis (4,8). Cusco tuvo el mayor porcentaje de casos confirmados por laboratorio, siendo la mayoría hepatitis B y D.

Conclusiones:

El estudio de la etiología de SFIA y SFHA ha permitido identificar tres brotes de fiebre amarilla en Cusco, Junín y Huánuco, y conocer la importancia de la hepatitis B, D y leptospirosis en el diagnóstico diferencial de estos síndromes. Si bien las definiciones usadas apuntan a detectar enfermedades severas, la vigilancia de ambos síndromes es complementaria y totalmente compatible con los sistemas de enfermedad específica y por el laboratorio
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Febre / Monitoramento Epidemiológico Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de rastreamento Idioma: Espanhol Revista: Rev. peru. med. exp. salud publica Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Febre / Monitoramento Epidemiológico Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de rastreamento Idioma: Espanhol Revista: Rev. peru. med. exp. salud publica Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo