Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio in vitro de la radiopacidad de los cementos de ionómero de vidrio comparada con dentina y esmalte / In vitro study of radiopacity of glass ionomer cements compared with dentine and enamel
Lagravere Vich, Manuel; Delgado Cotrina, Leyla; Chávez Alayo, Allison; Sánchez Aliaga, Adelaida; Quenta Silva, Edgar; Saldarriaga Bancalari, Augusto; Pecho Yataco, Oscar.
  • Lagravere Vich, Manuel; University of Alberta. CA
  • Delgado Cotrina, Leyla; Universidade Estadual de Ponta Grossa. BR
  • Chávez Alayo, Allison; UPCH. Facultad de Estomatología.
  • Sánchez Aliaga, Adelaida; UPCH. Facultad de Estomatología.
  • Quenta Silva, Edgar; UPCH. Facultad de Estomatología.
  • Saldarriaga Bancalari, Augusto; UPCH. Facultad de Estomatología.
  • Pecho Yataco, Oscar; UPCH. Facultad de Estomatología.
Rev. estomatol. Hered ; 13(1/2): 5-8, ene.-dic. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-401653
RESUMEN
El objetivo del presente estudio fue determinar la radiopacidad de los ionómeros de vidrio comparados con esmalte y dentina. Se utilizó un tercer molar permanente del cual se obtuvo un modelo en yeso extraduro con una preparación cavitaria oclusomesial de 3 milímetros de extensión bucopalatina y 4 milímetros de profundidad, en el cual se prepararon retauraciones indirectas utilizando los ionómeros Ketac Molar (ESPE), Fuji IX (GC-América), Chemflex (Dentsply), Medifil IX (Promédica), Fuji II LC (GC-América) y Vitremer (3M). Se prepararon cilindros de 3 mm de grosor y 5 mm de diámetro de cada material. se tomaron registros radiográficos digitales con una distancia cono-placa de 5 centímetros de las diferentes muestras, se utilizó un captador CCD con fibra óptica (RVG by Trophy, Francia) de 41 x 25 mm. Cada imagen digital incluyó al diente con una muestra, los cilindros de cada material y uno de aluminio. Las imágenes fueron analizadas en el programa Trophy 2000. Los datos obtenidos fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA) donde se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los materiales y las estructuras dentarias. Todas las muestras presentaron una radiopacidad menor a la del esmalte. El ionómero Fuji IX fue el material más aceptable por presentar una radiopacidad intermedia entre el esmalte y dentina.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Técnicas In Vitro / Radiografia Dentária Digital / Esmalte Dentário / Dentina / Cimentos de Ionômeros de Vidro Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. estomatol. Hered Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Universidade Estadual de Ponta Grossa/BR / University of Alberta/CA

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Técnicas In Vitro / Radiografia Dentária Digital / Esmalte Dentário / Dentina / Cimentos de Ionômeros de Vidro Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. estomatol. Hered Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Universidade Estadual de Ponta Grossa/BR / University of Alberta/CA