Your browser doesn't support javascript.
loading
Estado de ácido fólico en embarazadas adolescentes y adultas en el primer trimestre del embarazo / Folic acid in pregnant adolescents and adults in the first trimester of pregnancy
Barón, María Adela; Peña, Evelyn; Sánchez, Armando; Solano, Liseti.
  • Barón, María Adela; Universidad de Carabobo. Centro de Investigaciones en Nutrición Dr. Eleazar Lara Pantin.
  • Peña, Evelyn; Universidad de Carabobo. Centro de Investigaciones en Nutrición Dr. Eleazar Lara Pantin.
  • Sánchez, Armando; Universidad de Carabobo. Centro de Investigaciones en Nutrición Dr. Eleazar Lara Pantin.
  • Solano, Liseti; Universidad de Carabobo. Centro de Investigaciones en Nutrición Dr. Eleazar Lara Pantin.
An. venez. nutr ; 15(2): 87-93, 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401970
RESUMEN
El embarazo está asociado con una disminución de las reservas corporales de ácido fólico, lo que puede llevar a deficiencia especialmente en mujeres de bajo nivel socioeconómico. El propósito del estudio fue evaluar el estado de ácido fólico en el primer trimestre del embarazo. Se trata de una investigación transversal, descriptiva, de 214 embarazadas adolescentes y adultas del Estado Carabobo (1997). Se determinó ácido fólico sérico y eritrocitario por radioensayo. Se calcularon estadísticos descriptivos, chi-cuadrado y prueba "t". Para el ácido fólico sérico se consideró balance negativo o deficiente, niveles menores a 3 ng/ml, y riesgo de dificiencia entre 3-6 ng/ml. El ácido fólico eritrocitario fue deficiente si el nivel era menor a 140 ng/ml y en riesgo entre 140 a 160 ng/ml. El 61,7 por ciento eran adolescentes y 38,3 por ciento adultas. El promedio para ácido fólico sérico fue 12,1 ± 9,0 ng/ml, con 4,2 por ciento de embarazadas en balance negativa y 21,0 por ciento a riesgo. Para ácido fólico eritrocitario el promedio fue 375,6 ± 186,3 ng/ml, con 7,6 por ciento de deficiencia y 3,8 por ciento de riesgo. De las adolescentes, 2,3 por ciento tenía deficiencia de folato y 13,6 por ciento estaban a riesgo, mientras que en las adultas, un 1,9 por ciento tenían deficiencia y 7,5 por ciento estaban a riesgo. No hubo diferencias significativas (p>0,05) en la prevalencia de lateraciones de folatos entre adolescentes y adultas. El grupo estudiado presentó déficit subclínico, lo cual antes o en el primer trimestre de embarazo es de suma importancia ya que podría alterar el crecimiento celular incrementado el riesgo de defectos del tubo neural
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Gravidez na Adolescência / Gravidez / Ácido Fólico / Deficiência de Ácido Fólico / Anemia Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Gravidez País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: An. venez. nutr Assunto da revista: Biologia / Ciências da Nutrição / Dieta / Humanos Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Gravidez na Adolescência / Gravidez / Ácido Fólico / Deficiência de Ácido Fólico / Anemia Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Gravidez País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: An. venez. nutr Assunto da revista: Biologia / Ciências da Nutrição / Dieta / Humanos Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela