Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de obesidad e hipersinsulinemia en una población aparentemente sana de Maracaibo Venezuela y su relación con las concentraciones de lípidos y lipoproteínas del suero / Prevalence of obesity and hyperinsulinemia: its association with lipid profile in healthy individuals from Maracaibo Venezuela
Campos, Gilberto; Ryder, Elena; Diez, María; Rivero, Francisco; Fernández, Virginia; Raleigh, Xiomara; Arocha, Luisa.
  • Campos, Gilberto; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Instituto Dr. Américo Negrette.
  • Ryder, Elena; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Instituto Dr. Américo Negrette.
  • Diez, María; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Instituto Dr. Américo Negrette.
  • Rivero, Francisco; Petróleo de Venezuela Sociedad Anónima. Clínica Industrial.
  • Fernández, Virginia; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Instituto Dr. Américo Negrette.
  • Raleigh, Xiomara; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Instituto Dr. Américo Negrette.
  • Arocha, Luisa; Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Centro de Medicina Experimental.
Invest. clín ; 44(1): 5-19, mar. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-402024
RESUMEN
Con el propósito de analizar la prevalencia de obesidad e hipersulinemia y su asociación con alteraciones con el pérfil de lípidos en individuos aparentemente sanos, se evaluaron 306 hombres y 41 mujeres con edades comprendidas entre 33 y 36 años de Maracaibo, Venezuela. A los sujetos se les practicó una evaluación cardiovascular y se le realizaron exámenes de laboratorio, después de un ayuno de 10-12 horas, que incluían glicemia, colesterol total (CT), triglicéridos (TG), HDL-C, LDL-C y VLDL-C. Además, se les determinó insulina por radioinmunoanálisis. El 74 por ciento de los hombres y 56,1 por ciento de las mujeres mostraron obesidad. Los hombres presentaron concentraciones elevadas de TG (47,8 por ciento), CT (40,2 por ciento), VLDL-C (48,3 por ciento) y LDL-C (33,9 por ciento), y bajos niveles de HDL-C (48 por ciento). En las mujeres las alteraciones más frecuentes en los lípidos fueron altas concentraciones de colesterol total (46 por ciento) y de LDL-C (51,2 por ciento). Las concentraciones de insulina en los hombres fueron significativamente superiores a las de las mujeres (p<0,005). Tanto en los hombres como en las mujeres, la insulina se asoció significativamente con el IMC, TG, VLDL-C y HDL-C. Al clasificar a los sujetos en obesos y no obesos según su IMC, se encontró que los obesos (IMC>25 Kg/m² para hombres y mujeres) presentaban mayor prevalencia de alteración en el metabolismo de los lípidos. Así mismo, el promedio de las concentraciones de insulina de los obesos fue significativamente superior (Hombres 17,4 ± 0,6 vs 11,4 ± 0,6 µU/mL; p<0,0001 y Mujeres 14,7 ± 1,5 vs 9,0 ± µU/mL; p<0,003). En conclusión, un elevado porcentaje de los hombres y mujeres "aparentemente sanos" de este estudio muestran obesidad y esta obesidad principalmente en los hombres, se asocia con alteraciones en los lípidos y elevadas concentraciones de insulina, lo que incrementa su riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiovascular
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hiperinsulinismo / Lipídeos / Obesidade Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hiperinsulinismo / Lipídeos / Obesidade Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela