Your browser doesn't support javascript.
loading
El cambiante perfil del empiema pleural en el hospital universitario / New conditioning factors of pleural empyema in university hospital
Esteva, Hugo; Parrilla, Gustavo A; Núñez, Tomás G; Cervio, Roberto C; Portas, Tamara.
  • Esteva, Hugo; Hospital de Clínicas José de San Martín. División Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Parrilla, Gustavo A; Hospital de Clínicas José de San Martín. División Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Núñez, Tomás G; Hospital de Clínicas José de San Martín. División Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Cervio, Roberto C; Hospital de Clínicas José de San Martín. División Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Portas, Tamara; Hospital de Clínicas José de San Martín. División Cirugía General. Buenos Aires. AR
Rev. argent. cir ; 88(1/2): 41-47, ene.-feb. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403155
RESUMEN
Antecedentes A pesar de que se lo practica desde la antigüedad, el tratamiento quirúrgico del empiema pleural sigue requiriendo periódicas revisiones. En la década pasada la videotoracoscopía se constituyó en eje central de una estrategia terapéutica basada en el establecimiento objetivo de la etapa evolutiva de la enfermedad. Sin embargo, cambios demográficos y epidemiológicos en nuestros enfermos hospitalarios han planteado reparos a este enfoque.

Objetivo:

Identificación de nuevos factores condicionantes y comunicación de nuestra experiencia inicial con un distinto planteo terapéutico. Lugar de aplicación Hospital Universitario.

Diseño:

Retrospectivo, observacional. Población 104 pacientes con diagnóstico de empiema pleural, excluyendo aquellos con antecedentes de algún procedimiento quirúrgico torácico.

Método:

Se analizaron agrupados por trienios edad, factores de comorbilidad cuali y cuantitativos, tipo de neumonía que originó el empiema, necesidad de asistencia respiratoria mecánica y requerimiento de inotrópicos.

Resultados:

A lo largo de los cinco trienios analizados hubo aumento del promedio de edad, de los factores de comorbilidad asociados y del número de empiemas consecutivos a neumonías intrahospitalarias. Con respecto al tratamiento, disminuyó el número de decorticaciones abiertas y videotoracoscópicas, y aumentó el número de pleurostomías con tubo de avenamiento. Se introdujo el uso de fibrinolíticos.

Conclusión:

Ante un cambio en la epidemiología del empiema pleural en el Hospital de Clínicas se ha planteado una modificación terapéutica que se evaluará mediante un protocolo prospectivo
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Algoritmos / Empiema Pleural Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital de Clínicas José de San Martín/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Algoritmos / Empiema Pleural Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital de Clínicas José de San Martín/AR