Your browser doesn't support javascript.
loading
Prostatectomía Radical: análisis descriptivo de nuestra serie: factores predictivos de progresión de la enfermedad / Radical prostatectomy: descriptive analysis of our series: prognostic factors opf disease progression
Vázquez Avila, L. G; Santomil, F. M; Fernández, M. D; Verdecchia, P. D; Varea, S. M.
  • Vázquez Avila, L. G; Hospital Privado de Comunidad. Servicio de Urología. Mar del Plata. AR
  • Santomil, F. M; Hospital Privado de Comunidad. Servicio de Urología. Mar del Plata. AR
  • Fernández, M. D; Hospital Privado de Comunidad. Servicio de Urología. Mar del Plata. AR
  • Verdecchia, P. D; Hospital Privado de Comunidad. Servicio de Urología. Mar del Plata. AR
  • Varea, S. M; Hospital Privado de Comunidad. Servicio de Urología. Mar del Plata. AR
Rev. argent. urol. (1990) ; 69(3): 159-167, jul.-set. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403408
RESUMEN

Introducción:

El gold standard en el tratamiento de cáncer de próstata clinicamente localizado en pacientes con expectativa de vida de más de 10 años es la proatatectomía radical. Evaluamos los factores pronósticos prequirúrgicos y patológicos y su incidencia en la progresión de la enfermedad. Material y

Métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo de 59 pacientes tratados con prostatectomía radical por cáncer de próstata clinicamente localizado durante los últimos 10 años

Resultados:

69 por ciento de los pacientes fueron cáncer órgano confinado, 10 por ciento tuvieron extensión extracapsular, 12 por ciento compromiso de vesículas seminales, 3 por ciento invasión de cuello vesical y 3 por ciento compromiso ganglionar. Se registró un 29 por ciento de márgenes quirúrgico positivos. El estadío clíunico T2 tuvo 50 por ciento más riesgo de presentar penetración capsular que el T1. 32 por ciento presentaron recaída bioquímica; en el 27 por ciento los T2, 50 por ciento de los T3a y 57 por ciento de los pT3b.(RR=2,2); 23 por ciento de los pacientes con Gleason patológico 5-6 y 39 por ciento con Gleason patológico 7 mostraron recaída de PSA. En el grupo de bajo riesgo (PSA<=10, Gleason <=6, T1c) 18 por ciento mostraron progresión bioquímica. En el grupo de alto riesgo (PSA>10, Gleason >=7, T2-b) 71 por ciento tuvieron recaída de PSA (p=0,04) (RR-3,9).

Conclusiones:

Una correcta selección de los pacientes se asocia con un alto porcentaje de cáncer órgano confinado y menor probabilidad de recaída bio´química, no obstante la subestadificación en grado y estadío es frecuente. El estadio patológico y los márgenes quirúrgicos positivos son factores oronósticos más poderosos de progresión de la enfermedad
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Prognóstico / Prostatectomia / Neoplasias da Próstata Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. urol. (1990) Assunto da revista: Urologia Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Privado de Comunidad/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Prognóstico / Prostatectomia / Neoplasias da Próstata Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. urol. (1990) Assunto da revista: Urologia Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Privado de Comunidad/AR