Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis y seguimiento de los niños que desarrollaron oxígenodependencia por más de 14 días durante 1997 / Analysis and pursuit of the children who development oxigen-dependent by more than 14 days during 1997
Acuña, Victoria E; Alfaro, Braulio A; Soto, Manuel E; Castro, Oscar; Umaña, María de los A; Jiménez, Ana L.
  • Acuña, Victoria E; s.af
  • Alfaro, Braulio A; s.af
  • Soto, Manuel E; s.af
  • Castro, Oscar; s.af
  • Umaña, María de los A; s.af
  • Jiménez, Ana L; s.af
Acta pediátr. costarric ; 16(2): 48-60, 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403848
RESUMEN

Objetivo:

Analizar y dar seguimiento en forma prospectiva hasta los 6 meses de edad a todos los niños que continuaban con oxígeno a los 15 días de edad, identificando la casuística, factores de riesgo, manejo y evolución. Materiales y

métodos:

del 1 de enero de 1997 al 30 de junio de 1998, se incluyeron todos los pacientes internados que requirieron oxígeno por más de 14 días continuos a quienes se les dio seguimiento hasta suspender el oxígeno o egresar, continuándose en la Clínica de oxígenodependencia el seguimieto hasta los 6 meses de edad, cerrándose el estudio el 30 de junio de 1997. Sitio Servicio de Neonatología del Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Saénz Herrera", San José Costa Rica, de Enero a Diciembre de 1997.

Resultados:

Se incluyeron 749 recién nacidos. De ellos, 526 (71 por ciento) ameritaron ventilación mécanica. 88 pacientes (12 por ciento) requierieron oxígeno suplementario por más de 14 días. El promedio de edad en que se suspende el oxígeno fue de 95.7 días (rango 16 y 395 días). De los niños que ameritaron O2 por más de 27 días, resolvieron su dependencia antes de los 6 meses el 77 por ciento (57/74), del resto solo 1 continuo con O2 al año de edad. La patología de ingreso más frecuente fue el S.I.R.I. (Síndrome de Insuficiencia Respiratoria por Inmadurez) o Membrana Hialina en el 66 por ciento. El 100 por ciento de los pacientes con peso menor de 1000 g vivos a los 28 días, eran oxígenodependientes. La ventilación mecánica fue necesaria en 86 (97.7 por ciento) pacientes, la duranción media fue de 16.4 días (1-82 días). Ameritaron oxígeno a los 28 días, 48 de 58 niños que se complicaron con septicemia, 37/43 con bronconeumonía, 23/29 con PCA, 13/15 con neumotorax y un paciente que hizo enfisema.

Conclusión:

Con los resultados de las nuevas técnicas ventilatorias que han demostrado disminución en la incidencia de DBP, como la ventilación de alta frecuencia y el uso de nuevas drogas que estan en investigación para utilizar en forma temprana y reducir el proceso inflamatorio que desencadena el desarrollo de esta enfermedad, se espera mejorar la evolución y prónostico de estos niños.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Oxigênio / Consumo de Oxigênio / Respiração Artificial Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino / Recém-Nascido País/Região como assunto: América Central / Costa Rica Idioma: Espanhol Revista: Acta pediátr. costarric Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Oxigênio / Consumo de Oxigênio / Respiração Artificial Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino / Recém-Nascido País/Região como assunto: América Central / Costa Rica Idioma: Espanhol Revista: Acta pediátr. costarric Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo