Your browser doesn't support javascript.
loading
Incidencia de las cardiopatías congénitas en el menor de un año. Villa Clara. 1998-2002 / Incidence of congenital heart disease in the minor of a year old. Villa Clara. 1998-2002
Martín Delgado, Eusebio del Mar; Llanes Camacho, María del Carmen; Castillo Vitlloch, Alina; González Ojeda, Guillermo; Torres Ruíz, Daniel; Vega, Teresita.
  • Martín Delgado, Eusebio del Mar; Hospital Pediátrico Universitario José Luis Miranda. Servicio de Cardiopediatría. CU
  • Llanes Camacho, María del Carmen; Hospital Pediátrico Universitario José Luis Miranda. Servicio de Cardiopediatría. CU
  • Castillo Vitlloch, Alina; Hospital Pediátrico Universitario José Luis Miranda. Servicio de Cardiopediatría. CU
  • González Ojeda, Guillermo; Hospital Pediátrico Universitario José Luis Miranda. Servicio de Cardiopediatría. CU
  • Torres Ruíz, Daniel; Hospital Pediátrico Universitario José Luis Miranda. Servicio de Cardiopediatría. CU
  • Vega, Teresita; Hospital Pediátrico Universitario José Luis Miranda. Servicio de Cardiopediatría. CU
Rev. costarric. cardiol ; 5(1): 19-24, ene.-abr. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403926
RESUMEN

Introducción:

Se evaluó la incidencia de cardiopatías congénitas en 50.432 recién nacidos vivos en el período entre 1/1/1998 a 31/12/2002 en la provincia de Villa Clara, Cuba.

Métodos:

En todos los niños que se sospechó clínicamente la existencia de cardiopatía congénita se les realizó ecocardiograma. El cateterismo cardíaco y el tratamiento quirúrgico se realizó por determinación del cardiólogo pediatra del paciente. Se realizó necropsia a todos los fallecidos. Los niños con cardiopatía congénita fueron registrados en una base de datos computarizada y fueron seguidos durante su primer año de vida.

Resultados:

Se diagnosticaron 466 niños con cardiopatía congénita de un total de 50.432 para una incidencia de 9.24/1.000 nacidos vivos cercano a lo estimado mundialmente.

Conclusiones:

Esta incidencia se debe a la estructura y funcionamiento de nuestra red cardiopediátrica donde son evaluados todos los pacientes sospechosos y enviados a la consulta provincial de cardiología pediátrica y seguidos por el mismo grupo, los servicios gratuitos de salud y el examen ecocardiográfico a todo niño con diagnóstico clínico de cardiopatía congénita. La persistencia del conducto arterioso y la comunicación interventricular turvieron una elevada incidencia debido a su temprano diagnóstico antes de su cierre espontáneo. Palabras claves Cardiopatías congénitas/ incidencia.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cardiopatias Congênitas Tipo de estudo: Estudo de incidência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Lactente / Masculino / Recém-Nascido País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. costarric. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Hospital Pediátrico Universitario José Luis Miranda/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cardiopatias Congênitas Tipo de estudo: Estudo de incidência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Lactente / Masculino / Recém-Nascido País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. costarric. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Hospital Pediátrico Universitario José Luis Miranda/CU