Your browser doesn't support javascript.
loading
Enterococos resistentes a vancomicina: un problema emergente en Uruguay / Vancomycin-resistant enterococcus: an emergent problem in Uruguay
Bazet, Cristina; Blanco, Julio; Seija, Verónica; Palacio, Rosario.
  • Bazet, Cristina; Hospital de Clínicas. Repartición Microbiología. Laboratorio de Patología Clínica.
  • Blanco, Julio; Hospital de Clínicas. Repartición Microbiología. Laboratorio de Patología Clínica.
  • Seija, Verónica; Hospital de Clínicas. Repartición Microbiología. Laboratorio de Patología Clínica.
  • Palacio, Rosario; Hospital de Clínicas. Repartición Microbiología. Laboratorio de Patología Clínica.
Rev. méd. Urug ; 21(2): 151-158, jun. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-406093
RESUMEN
En las dos últimas décadas los enterococos han pasado de ser considerados comensales de baja patogenicidad a convertirse en una importante causa de infección intrahospitalaria. Por ser cocos grampositivos, anaerobios facultativos y catalasa negativos, en el pasado se los consideró como pertenecientes al género Streptococcus; sin embargo, estudios genéticos marcaron claras diferencias, por lo cual a partir de la década de 1980 se constituyeron como un nuevo género llamado Enterococcus. Presentan resistencia antibiótica intrínseca de bajo nivel a betalactámicos y aminoglucósidos. Pueden adquirir resistencia de alto nivel a los mismos grupos de antibióticos y además han adquirido resistencia a glicopéptidos (vancomicina y teicoplanina). Este se presenta, actualmente, como el gran problema de resistencia emergente en este género, particularmente en Enterococcus faecium. Se han reportado siete genotipos de resistencia a glicopéptidos denominados vanA a vanG, de los cuales hasta el momento sólo dos (vanA y vanB) tienen impacto clínico por su capacidad de transferencia entre especies y géneros diferentes. Las infecciones por enterococos resistentes a la vancomicina (ERV) se producen casi exclusivamente a nivel hospitalario. Los tres primeros casos de este tipo detectados en Uruguay fueron aislados de una colonización urinaria, una infección intraabdominal polimicrobiana y una endocarditis infecciosa. La circulación de cepas de ERV en un centro de salud obliga a implementar medidas de vigilancia activa para identificar los reservorios y así hacer posible las medidas de control de la diseminación cruzada. El objetivo de esta comunicación ha sido la notificación de aislamientos de Enterococcus faecium resistentes a la vancomicina en nuestro medio, acompañada de una actualización del tema que permite comprender el significado, la trascendencia de lo informado y las medidas de control que se plantean.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Risco / Enterococcus faecium / Enterococcus / Resistência a Vancomicina Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. Urug Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Brasil

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Risco / Enterococcus faecium / Enterococcus / Resistência a Vancomicina Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. Urug Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Brasil