Your browser doesn't support javascript.
loading
Educación en Enfermería en América Latina: necesidades, tendencias y desafíos / Nursing education in Latin America: needs, trends and challenges
De Sena, Roseni Rosângela; Coelho, Suelene.
  • De Sena, Roseni Rosângela; Universidad Federal de Minas Gerais. ministerio de salud. Secrtetaría de gestión del trabajo y de educación en salud. BR
  • Coelho, Suelene; Universidad de Minas Gerais. Escuela de Enfermería. BR
Invest. educ. enferm ; 22(2): 120-127, jul.-dic. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-406333
RESUMEN
El presente trabajo se expuso en la VII Conferencia Iberoaméricana de Educación en Enfermería, realizada en Medellín en Octubre del 2003. Su objetivo fue analizar las necesidades, tendencias y dasafíos de la educaión de enfermería en América Latina frente a las reformas sectoriales de salud y educación, de los cambios en la organización tecnológica del trabajo y de los patrones epidemiológicos y demográficos de la población de la región. Para su elaboración se revisaron autores que están trabajando el tema con una visión crítica y reflexiva sobre los efectos de las políticas neoliberales y sus repercusiones en la expansión de la educación superior con fuerte énfasis en la privatización de la educación. Considera la educación como un patrimonio cultural de la región marcado por una enorme diversidad y una estrategia para la inclusión social, cultural y económica de sectores de la población historicamente excluidos del consumo de los bienes y servicios producidos en nuestros paises. Presenta los resultados de la Conferencia Mundial de la UNESCO, realizada en París en 2003, donde se presentaron los desafíos para la educación en general y que precisan ser considerados en la educación en enfermería. El artículo aborda la temática del cuidado como categoría central para la organización de la educación de enfermería en la región con la preparación y responsabilidad de las enfermeras en la calidad de salud como un derecho humano de toda la población de la región. En conclusión, destaca la defensa de la salud como un imperativo ético y político de enfermería como tendencia de un pensar y hacer de la disciplina que se aplica en todos los ámbitos de la práctica profesional.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Atenção Primária à Saúde / Saúde / Educação em Enfermagem Idioma: Espanhol Revista: Invest. educ. enferm Assunto da revista: Educação / Enfermagem Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Brasil Instituição/País de afiliação: Universidad Federal de Minas Gerais/BR / Universidad de Minas Gerais/BR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Atenção Primária à Saúde / Saúde / Educação em Enfermagem Idioma: Espanhol Revista: Invest. educ. enferm Assunto da revista: Educação / Enfermagem Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Brasil Instituição/País de afiliação: Universidad Federal de Minas Gerais/BR / Universidad de Minas Gerais/BR