Your browser doesn't support javascript.
loading
Asociación entre la cervicometría y el parto prematuro en pacientes con sospecha de trabajo de parto pretérmino inicial / Associating measuring cervical lenght with preterm birth amongst hospitalised women diagnosed with threatened preterm labour
González, Antonio; Donado, Jorge Hernando; Agudelo, David Felipe; Mejía, Hernán Darío; Peñaranda, Claudia Bibiana.
  • González, Antonio; Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. CO
  • Donado, Jorge Hernando; Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. CO
  • Agudelo, David Felipe; Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Medicina. Medellín. CO
  • Mejía, Hernán Darío; Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Medicina. Medellín. CO
  • Peñaranda, Claudia Bibiana; Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Medicina. Medellín. CO
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 56(2): 127-133, jun. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-406339
RESUMEN
Objetivo: determinar en gestantes que fueron hospitalizadas con diagnóstico clínico de trabajo de parto pretérmino (TPP) inicial, embarazo único entre las 20 y 36 semanas de gestación y membranas íntegras, la asociación de la cervicometría y otros factores de riesgo, con el parto prematuro por TPP idiopático en nuestra comunidad. Metodología: estudio observacional analítico de tipo cohorte prospectiva realizado en los servicios de obstetricia de tres instituciones en el área metropolitana de Medellín, durante los meses de enero a junio de 2004. Las pacientes fueron divididas en dos grupos: el primero con cervicometría positiva (longitud cervical < 30 mm) y un segundo grupo con cervicometria negativa (longitud cervical > que 30 mm) y se determinó la frecuencia de parto prematuro en cada uno de ellos. Resultados: se estudiaron 156 pacientes de las cuales 22 fueron excluidas por no tener información acerca del resultado de la gestación. 53 tenían cervicometría positiva y 81 cervicometría negativa. En el análisis bivariado del parto prematuro con las variables independientes estudiadas, sólo la longitud del cérvix menor 30 mm y la infección vaginal tuvieron asociación estadísticamente significativa. La única variable que en presencia de todas las demás presentó un valor estadísticamente significativo en el análisis multivariado fue la longitud cervical menor de 30 mm con OR 11,1 (IC95 por ciento 4,55 - 27,05). Conclusiones: en la población en estudio, la detección en la cervicometría de una longitud cervical menor de 30 mm se constituye en un factor asociado a la posibilidad de tener un parto prematuro como desenlace final.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Recém-Nascido Prematuro / Trabalho de Parto / Colo do Útero / Ultrassonografia Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Gravidez País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Pontificia Bolivariana/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Recém-Nascido Prematuro / Trabalho de Parto / Colo do Útero / Ultrassonografia Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Gravidez País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Pontificia Bolivariana/CO