Your browser doesn't support javascript.
loading
Infección por chlamydia trachomatis en embarazadas con complicaciones obstétricas / Chlamdia trachomatis infections in pregnancy with complications obstetrical
Corrales, Haydeé; Nieves, Beatriz; Sánchez, Kiralba; Vegas, Luis; Santos, Manuel.
  • Corrales, Haydeé; Universidad de Los Andes. Facultad de Farmacia y Bioanálisis.
  • Nieves, Beatriz; Universidad de Los Andes. Facultad de Farmacia y Bioanálisis.
  • Sánchez, Kiralba; Universidad de Los Andes. Facultad de Farmacia y Bioanálisis.
  • Vegas, Luis; Hospital Universitario de Los Andes. Servicio de Ginecología y Obstetricia.
  • Santos, Manuel; Hospital Universitario de Los Andes. Servicio de Ginecología y Obstetricia.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 45(2): 27-31, jul.-dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-406473
RESUMEN
Las infecciones causadas por chlamydia trachomatis en la mujer pueden producir secuelas obstétricas serias durante el embarazo, así como en el recién nacido al pasar a través del canal de parto. Lo anterior, y que en Venezuela son pocos los estudios que se han realizados al respecto, motivó la realización del presente trabajo, con el objeto de determinar la frecuencia de infección cervical por chlamydia trachomatis en mujeres embarazadas con complicaciones obstétricas ruptura prematura de membranas (RPM), amenaza de parto pretérmino (APP), y trabajo de parto pretérmino (TPP), así como, su relación con las características clínico-epidemiológicas de dichas pacientes. Se analizaron 60 muestras de hisopado endocervical, provenientes de mujeres embarazadas con dichas complicaciones, que acudieron al Servicio de Emergencia Obstétrica del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA), durante el período abril-octubre 2000. Para la detección de chlamydia trachomatis se utilizó un equipo comercial de inmunofluorescencia directa (bioMERIEUX) siguiendo la metodología recomendada por los fabricantes. De las 60 muestras analizadas, 8 (13,33 por ciento) resultaron positivas para chlamydia trachomatis. El 75 por ciento de estas pacientes ingresaron con diagnóstico de APP, seguida de las complicaciones APP + RPM (25 por ciento). No se encontró relación entre la infección cervical por C. trachomatis y las características clínico-epidemiológicas de las pacientes; sin embargo, se pudo apreciar que la infección por C. trachomatis fue más frecuente en mujeres con bajas condiciones socioeconómicas, bajo nivel educativo y quienes iniciaron las relaciones sexuales a temprana edad
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fatores Socioeconômicos / Ruptura Prematura de Membranas Fetais / Recém-Nascido / Gravidez / Chlamydia trachomatis / Fatores de Risco / Trabalho de Parto Prematuro Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Recém-Nascido / Gravidez País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Farm. (Merida) Assunto da revista: Farmácia / Farmacologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fatores Socioeconômicos / Ruptura Prematura de Membranas Fetais / Recém-Nascido / Gravidez / Chlamydia trachomatis / Fatores de Risco / Trabalho de Parto Prematuro Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Recém-Nascido / Gravidez País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Farm. (Merida) Assunto da revista: Farmácia / Farmacologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela