Your browser doesn't support javascript.
loading
Pólipos gástricos y cambios histológicos en la mucosa circundante / Gastric polyps and histological changes in surrounding mucosa
Palacios Salas, Fernando; Frisancho Velarde, Oscar Eduardo; Palomino Portilla, Eugenio.
  • Palacios Salas, Fernando; HNERM.
  • Frisancho Velarde, Oscar Eduardo; HNERM.
  • Palomino Portilla, Eugenio; HNERM.
Rev. gastroenterol. Perú ; 23(4): 245-253, oct.-dic. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-409562
RESUMEN

Objetivos:

Los pólipos gástricos son lesiones elevadas de origen epitelial cuya patogénesis e historia natural no son bien conocidas. El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación de los pólipos gástricos con los cambios histológicos de la mucosa circundante. Material y

métodos:

Estudio prospectivo, descriptivo y de corte transversal. De 6603 pacientes examinados con endoscopia alta en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima- Perú), durante el período de enero del 2002 a mayo del 2003, se detectaron 115 pólipos gástricos (1.74 por ciento), incluyéndose 68 en el estudio. Los pólipos gástricos fueron evaluados endoscópicamente, luego se extirparon y se tomaron biopsias de la mucosa circundante. El estudio histológico determinó el tipo de pólipo gástrico; y la presencia de inflamación, actividad (infiltración con polimorfonucleares), atrofia, metaplasia y Helicobacter pylori en la mucosa circundante. Resultados. La frecuencia de pólipos gástricos fue hiperplásicos 51 (75 por ciento), adenomatosos 11 (16.2 por ciento), de glándulas fúndicas 4 (5.9 por ciento) e inflamatorios 2 (2.9 por ciento). La mucosa circundante a los pólipos hiperplásicos se caracterizó por la presencia estadísticamente significativa de inflamación (100 por ciento, p= 0.0001) y actividad (84.3 por ciento, p= 0.001); mientras que la mucosa circundante a los pólipos adenomatosos tuvo presencia estadísticamente significativa de inflamación (100 por ciento, p=0.0001), actividad (81.8 por ciento, p=0.001), atrofia (72.7 por ciento, p=0.017) y metaplasia (72.7 por ciento, p=0.017). El grado de severidad de atrofia y metaplasia fue significativamente mayor en la mucosa circundante de los pólipos adenomatosos que de los hiperplásicos (p=0.019 y p=0.001).

Conclusiones:

Los pólipos hiperplásicos se asocian con presencia de inflamación y actividad en la mucosa circundante; mientras que los pólipos adenomatosos se asocian con presencia de inflamación, actividad, atrofia y metaplasia en la mucosa circundante. La atrofia y metaplasia fueron más severas en la mucosa circundante a los pólipos adenomatosos.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pólipos / Metaplasia Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. gastroenterol. Perú Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pólipos / Metaplasia Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. gastroenterol. Perú Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo