Your browser doesn't support javascript.
loading
Pólipos epiteliales gástricos (primera parte) / Gastric epithelial polyps (first part)
Espejo Romero, Luis Hernán; Navarrete Siancas, Jesús.
  • Espejo Romero, Luis Hernán; UNMSM.
  • Navarrete Siancas, Jesús; UNMSM.
Rev. gastroenterol. Perú ; 23(4): 277-292, oct.-dic. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-409566
RESUMEN
Se hace un recuento histórico en relación a los pólipos gástricos. La frecuencia mediante exámenes endoscópicos fue del 3.6 por ciento. Para la clasificación de los pólipos epiteliales, se empleó los términos de pólipos hiperplásticos y adenomas, considerándose dentro de los primeros, a las hiperplasias suprafoveales, siempre y cuando estas hubiesen tenido el carácter de lesión elevada. De 2283 pólipos, 1959 fueron hiperplásticos (86 por ciento ) y 324 adenomas (14 por ciento). Al analizar 780 pólipos, se encontró 86 811 por cinto) de pólipos con la categoría Nakamura III. En cuanto a la topografía, en una análisis de 2253 pólipos, los hiperplásticos se situaron en la siguiente forma 325 (17 por ciento) en el antro, 1402 (73 por ciento) en el cuerpo y 202 (10 por ciento) en el fondo. Los adenomas tuvieron una distribución diferente 212 (65 por ciento) en el antro, 100 (31 por ciento) en el cuerpo y 12 (4 por ciento) en el fondo. De 371 pólipos hiperplásticos estudiados, 49 por ciento eran pedunculares y 51 por ciento sesiles; por el contrario, 86 por ciento de adenomas fueron sesiles. La edad promedio fue de 66.2 años en los portadores de adenomas y 58.5 en los que presentaron pólipos hiperplásticos 57.4 por ciento para las hiperplasias suprafoveales. En 287 adenomas el 94.1 por ciento de sus portadores la edad estuvo por enzima de los 40 años. En 92 adenomas estudiados en el 21.7 por ciento se encontró metaplasia en el adenoma y 72.8 por ciento en zonas adyacentes sólo 5.5 por ciento no presentaron metaplasia. En 105 pólipos hiperplásticos se encontró metaplasia intestinal en el 16.7 por ciento en el pólipo y 60 por ciento en zonas adyacentes; en el 23.3 por ciento no se encontró metaplasia. El tamaño promedio de los adenomas fue de 14 mm, y la de los pólipos hiperplásticos 11mm. 195 adenomas tuvieron un tamaño menor de 10 mm. El porcentaje de malignización en 288 adenomas analizados guardó una estrecha relación con su tamaño 214 (66 por ciento) de tamaño menor a los 20mm, presentaron un porcentaje de malignización del 7 por ciento. 74 (34 por ciento) de un tamaño mayor a los 20 mm., presentaron una malignización de 51 por ciento. El 86.2 por ciento de malignización se encontró en adenomas de más de 40 mm...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pólipos / Neoplasias Gástricas / Pólipos Adenomatosos Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. gastroenterol. Perú Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pólipos / Neoplasias Gástricas / Pólipos Adenomatosos Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. gastroenterol. Perú Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo