Your browser doesn't support javascript.
loading
Detección precoz de pérdida auditiva en niños con factores de riesgo / Early detection of auditive loss on children with risk factors
Iñíguez C., Rodrigo; Cevo E., Tatiana; Fernández L., Francisca; Godoy B., Cristián; Iñíguez S., Rodrigo.
  • Iñíguez C., Rodrigo; Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. U.D.A. Otorrinolaringología. CL
  • Cevo E., Tatiana; Pontificia Universidad Católica de Chile. CL
  • Fernández L., Francisca; Pontificia Universidad Católica de Chile. CL
  • Godoy B., Cristián; Hospital Dr. Sótero del Río. CL
  • Iñíguez S., Rodrigo; Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. U.D.A. Otorrinolaringología. CL
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 64(2): 99-104, ago. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-410314
RESUMEN
Se presenta la experiencia inicial en el diagnóstico precoz de hipoacusia sensorioneural neonatal en 472 pacientes de neonatología (UCI) y maternidad con factores de riesgo de sordera. En un período de más de 1 año, entre enero de 2001 y marzo de 2002, se realizó un total de 441 emisiones otoacústicas y 162 exámenes de potenciales evocados auditivos de tronco. Para detectar sordera, cada paciente fue evaluado de acuerdo a un algoritmo.De los niños estudiados, 384 (87 por ciento) resultaron sanos, 13 (3 por ciento) presentaron hipoacusia sensorioneural, 22 (5 por ciento) tenían una hipoacusia de conducción. Un 5 por ciento de los pacientes aún se encontraba en estudio al momento del análisis. La edad promedio de diagnóstico fue de 11,3 meses. Cinco niños fueron implementados con audífono durante el período del estudio. La latencia promedio de implementación luego del diagnóstico fue de 5,2 meses.Creemos que este estudio, nuesto primer paso en la detección de sordera en recién nacidos, nos ha permitido organizar un sistema eficiente y coordinado. Todos estos registros deberían formar parte de una base de datos nacional a fin de evaluar el impacto de estos programas en las políticas de salud pública del país. Con ello se podría planificar una adecuada asignación de recursos y un seguimiento y rehabilitación más regular.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Potenciais Evocados Auditivos do Tronco Encefálico / Emissões Otoacústicas Espontâneas / Perda Auditiva Neurossensorial Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Humanos / Lactente / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello Assunto da revista: Otorrinolaringologia Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile/CL / Hospital Dr/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Potenciais Evocados Auditivos do Tronco Encefálico / Emissões Otoacústicas Espontâneas / Perda Auditiva Neurossensorial Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Humanos / Lactente / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello Assunto da revista: Otorrinolaringologia Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile/CL / Hospital Dr/CL