Your browser doesn't support javascript.
loading
Ventajas de la técnica de cromatografía líquida de alta presión (HPLC-CE): en el estudio de hemoglobinopatías en Venezuela / Advantages in the use of high performance liquid chromatography technique for screening hemoglobinopathies in Venezuela
Bravo Arquiola, Martha; Arends, Anabel; Montilla, Silvia; Velásquez, Dalia; García, Gloria; Alvarez, Maritza; Guevara, José; Castillo, Omar.
  • Bravo Arquiola, Martha; Hospital Universitario de Caracas. Servicio de Hematología Dr. Tulio Arends. Laboratorio de Investigación de Hemoglobinas Anormales.
  • Arends, Anabel; Hospital Universitario de Caracas. Servicio de Hematología Dr. Tulio Arends. Laboratorio de Investigación de Hemoglobinas Anormales.
  • Montilla, Silvia; Hospital Universitario de Caracas. Servicio de Hematología Dr. Tulio Arends. Laboratorio de Investigación de Hemoglobinas Anormales.
  • Velásquez, Dalia; Hospital Universitario de Caracas. Servicio de Hematología Dr. Tulio Arends. Laboratorio de Investigación de Hemoglobinas Anormales.
  • García, Gloria; Hospital Universitario de Caracas. Servicio de Hematología Dr. Tulio Arends. Laboratorio de Investigación de Hemoglobinas Anormales.
  • Alvarez, Maritza; Hospital Universitario de Caracas. Servicio de Hematología Dr. Tulio Arends. Laboratorio de Investigación de Hemoglobinas Anormales.
  • Guevara, José; Hospital Universitario de Caracas. Servicio de Hematología Dr. Tulio Arends. Laboratorio de Investigación de Hemoglobinas Anormales.
  • Castillo, Omar; Universidad de Carabobo.
Invest. clín ; 45(4): 309-315, dic. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-411888
RESUMEN
Las hemoglobinopatías comprenden un grupo heterogéneo de anemias congénitas, entre las que destacan las variantes de hemoglobina, las talasemias y la persistencia hereditaria de hemoglobina fetal. Con la técnica de cromatografía líquida de alta presión de intercambio catiónico (HPLC-CE) y utilizando el programa b-thalassemia Short Program® del equipo Variant* Bio Rad, se estudió la frecuencia de hemoglobinopatías en un total de 4000 muestras de pacientes referidos al Laboratorio de Investigación de Hemoglobinas Anormales del Hospital Universitario de Caracas, por presentar problemas de anemia. Se encontró que el 26 por ciento de los pacientes con diagnóstico de anemia, obedece a la presencia de hemoglobinopatías. Entre las detectadas, la Hb S es la variante más frecuente, seguida de las variantes C y D. Además, se observó la presencia de Beta Talasemia y su asociación a las hemoglobinas S y C. Debido a la cuantificación del porcentaje de Hb A por el método de HPLC-CE fue posible clasificar a los pacientes doble heterocigotos Hb S-Beta Talasemia en Hb S-b+ Tal Tipo 1, Hb S-b+ Tal Tipo 2, Hb S-b0 Talasemia. De la misma manera, fueron clasificados los pacientes doble heterocigotos con Hb C-Beta Talasemia. La técnica de HPLC-CE es sensible y precisa en el estudio de un gran número de muestras, lo cual se logra en muy corto tiempo, tiene un alto poder de resolución y reproducibilidad de los resultados. En todo paciente con anemia hemolítica congénita, la detección de estas patologías es de suma importancia para lograr un adecuado monitoreo, establecer un tratamiento precoz, consejo genético y un manejo terapéutico multidisciplinario
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cromatografia / Cromatografia Líquida de Alta Pressão / Hemoglobinopatias Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cromatografia / Cromatografia Líquida de Alta Pressão / Hemoglobinopatias Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Invest. clín Assunto da revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela