Your browser doesn't support javascript.
loading
Comportamiento de la leptospirosis grave en la unidad de cuidados intensivos / Behavior of severe leptospirosis at the intensive care unit
Cao Paredes, Ivette Tamara; Parellada Blanco, Jaime; Padrón Sánchez, Armando; Véliz Martínez, Pedro Luis; Guzmán Noa, Manuel Enrique; Jorna Calixto, Ana Rosa.
  • Cao Paredes, Ivette Tamara; Instituto de Medicina Militar Dr. Luis Díaz Soto.
  • Parellada Blanco, Jaime; Instituto de Medicina Militar Dr. Luis Díaz Soto.
  • Padrón Sánchez, Armando; Instituto de Medicina Militar Dr. Luis Díaz Soto.
  • Véliz Martínez, Pedro Luis; Instituto de Medicina Militar Dr. Luis Díaz Soto.
  • Guzmán Noa, Manuel Enrique; Instituto de Medicina Militar Dr. Luis Díaz Soto.
  • Jorna Calixto, Ana Rosa; Instituto de Medicina Militar Dr. Luis Díaz Soto.
Rev. cuba. med ; 43(4)jul.-ago. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-412058
RESUMEN
Se describió el comportamiento de la leptospirosis grave en 35 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos del Instituto de Medicina Militar Dr. Luis Díaz Soto. Se recogieron los datos de las historias clínicas de los afectados con este diagnóstico comprobado por pruebas serológicas. Se realizó análisis univariado para cada variable mediante la prueba de la t de Student y de Chi cuadrado. Se usó el método de regresión logística para determinar factores asociados a la mortalidad. El 20 por ciento de las personas con leptospirosis grave falleció, no se halló relación significativa de la tenencia de animales o vivir en zona rural con respecto a la mortalidad. Se comprobó el 71,4 por ciento de errores diagnósticos en el grupo de fallecidos, el principal fue la sepsis urinaria. Los factores pronósticos de mayor relación con la mortalidad (p < 0,05; 95 por ciento de confianza) fueron: a) días de inicio de los síntomas, b) estancia en la UCIA, c) días de ventilación mecánica, d) relación PO2/FiO2, f) valor del APACHE II, g) requerimiento de fármacos inotrópicos, h) presencia de insuficiencia renal aguda, i) existencia de coagulopatías, j) exigencia de transfusiones de glóbulos, k) necesidad de depuración extrarrenal, l) manifestaciones de disfunción múltiple de órganos. Se concluyó que la leptospirosis se comportó como una urgencia médica y precisa de una adecuada atención por parte de los servicios de atención al grave
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doença de Weil / Unidades de Terapia Intensiva Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. med Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doença de Weil / Unidades de Terapia Intensiva Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. med Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba